Ir al contenido principal

LA PROCESION MILONGUERA DE VIERNES SANTO.

Muchos años llevamos hablando y comentando las costumbres milongueras y hasta hoy nunca se nos ocurrió publicar sobre las practicas religiosas de los habitué de la "milonga del Oriental"- la milonga al aire libre con parrilla incluida -  cuando llega la semana santa. Básicamente porque el común de los milongueros no suele ser gente muy devota. Es más, parece solazarse en la pertenencia a una caterva de malditos, desposeídos, negadores de la luz y abominadores de esa paz familiar que impone la televisión. El milonguero es en esencia un obseso más, entre los muchos que habitan este mundo. Y como todos se cree especial, un poco bandolero y rufián. Un elegido. Y como tal es impermeable a fiestas señaladas que no sean encuentros netamente tangueros.

Pero Riquelme, el dueño de la milonga, además de un comerciante inescrupuloso capaz de aguachear el vino - que es malo de por si y provoca convulsiones y visiones entre los turistas y quienes se acercan por vez primera al Oriental - malversar el champan, y menguar el relleno del choripan,  tiene una veta religioso -mística. Todos los jueves santos se va en peregrinación a la cima del Uritorco y allí, crucificado en dos palos puestos en la tierra - que con la edad se han ido transformando en colchonetas - se queda esperando una respuesta divina,  un contacto extraterrestre que no sucede,  o un milagro que le permita multiplicar sus chorizos parrilleros  mientras se alimenta con cardos y yuyos y lava las infamias pecuniarias acumuladas durante todo el año.
En su milonga mientras tanto, que queda a cargo del uruguayo Pococho se procede a la tradicional cena de viernes santo, con verduras hechas a la parrilla, fabulosas picadas de quesos variados, chipá, papas fritas, olivas y salmón y las tradicionales empanadas de vigilia de atún o espinaca, junto con la consabida tarta pascualina, que se hace con acelgas, micuit, pollo, parmesano, cebolla y huevo. Banquetes aderezados con un vino dulzón que parece provenir de la bodega de algún monasterio.
Los milongueros suelen venir con vestimenta y comportamientos contenidos y sombreros lucidos de ala ancha, en contraposicion con los capirotes al estilo Ku-klux-klan que suelen verse en las procesiones de España. Luego de cenar van desperdigandose por la pista y a las doce en punto comienzan su particular procesión por las calles de la ciudad, llevando en volandas las imagenes de San Finito Escabiandin, el patrono de los milongueros y los borrachos y santa Remeditos Remersaro, una milonguera que bailaba todas las tandas- y con todos - y a la que se atribuyen hechos milagrosos como que Tiburon Maglieli dejara de girar y Los Pavone comenzaran a bailar en el compás.  Así, mientras cada cual va recitando los versos y las suplicas que quiera, para que su baile no se vea nunca afectado por la ebriedad, las lesiones, la soberbia o la edad, se vuelve a la pista del Oriental  y se comienza a bailar, solo caminando y sin firuletes "La Bicicleta Blanca" de Horacio Ferrer, esa proeza que habla de fe, de humanidad y de pérdida. Y así comienza la milonga, que dura hasta las tres de la tarde. Quizá porque los milongueros querríamos haber sido también como esos apóstoles, esos marginales, indecentes y mal vistos, carentes de santidad, caraduras, aprovechados y negadores del C
risto amigo de las prostitutas, los poseídos, y los locos. Un grupo de elegidos, compartiendo el pan, el vino y la ceremonia en un momento intimo y acaso definitivo, mientras pasa la noche y se anuncia el otro dios, el sol, que da vida y resurrección a todas las criaturas de esta sufrida tierra.





Comentarios

Viribel ha dicho que…
Estas tradiciones religiosas son practicadas con mucho culto y respeto por los devotos. Aprender sobre ellas y conocerlas nos ayudará a comprender la mentalidad y pensamiento de muchos de sus seguidores. Estos suelen acompañar sus hogares y rezos con objetos cristianos para que les continúen protegiendo.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...