Ir al contenido principal

EL HOMBRE DEL SOMBRERO EQUIVOCADO - POR CATULO BERNAL

El martes, en la coqueta milonga de Caro y Ceci, la del Aquelarre, a mano derecha y pasando la barra había un hombre sentado, sólidamente sentado, de tal manera que no creo haberlo visto de pie en ningún momento en las dos horas que pasamos,  acodados en el piano con el Pibe Pergamino y Raul - el pibe mas bien tenia allí su base de operaciones y su cerveza - y no recuerdo ni siquiera haberlo visto irse. Fue mas bien una presencia tangible y se esfumo como a veces se esfuman los recuerdos o los amores o algunas personas en las que dejamos de pensar y parecen volver a la vida cuando volvemos a recordarlas o hacemos ese ejercicio verbal que comienza con un "que sera de la vida de...".
El hombre que les digo llevaba sombrero.  No era un funyi, ni un sombrero de ala corta, ni respondía a ningún arquetipo de la milonga o el variete. por su sombrero no asomaba ni una lágrima embozada, y no le hubiera quedado bien a Gene Kelly. Era un sombrero vasto, que no llegaba a mejicano por escrúpulos y adornos, que no era abiertamente de cow-boy pero no hubiera desmerecido en una de esas películas de Peckinpah que marcan el fin de los espacios abiertos, y del oeste y de la amistad; en la cabeza de un figurante de esos que mueren terrible y sentidamente en camara lenta y que se olvido su sombrero titular. Un sombrero que era una cruza exacta entre el sombrero de Jackaroe, un personaje de historieta que era un apache rubio y Cocodrilo Dundee.
No se que hacia ahí el hombre o el sombrero. Al caso es lo mismo. Estaba ahi, clavado en su asiento y en su cabeza. orgullosamente erguido, perfecta y anacrónicamente ubicado o desubicado. Hubo festejos de cumpleaños de Juancito Aparicio, el Camilo de Camilo Tango Show y de Jorge Talquenca que se baila el alma en el tango o en la zamba. Y el del sombrero no se movió, ni hizo ninguno de esas gracias que dan cúspide a una broma prolongada. Ni se quito el sombrero, cohibido o respetuoso. Impermeable al comentario de mas de uno, que dijo que se habia equivocado de evento o de ocasion. Estaba simplemente ahí. 
Y me dio por pensar que a veces en ese incierto vericueto que es el tango que llamamos destino, vamos engalanados en ropa y pensamiento  con algo que los demás creen que es equivocado y nosotros persistimos y nos mantenemos firmes, inamovibles e inquebrantables, con una fe ciega en eso que llevamos y hasta el destino recula y se amolda a nuestra esperanza y el sombrero mismo sin cambiar se va transformando de a poco en Gardeliano aunque sea un sombrero de mosquetero con una pluma de avestruz tintada en azul.
 Y eso, señores, es voluntad.

Comentarios

Bernardo, Bernie Guchan ha dicho que…
Ye me tiene cansado el CATULO ese.Antes miraba este blog a cada rato y cada semana esperaba ansioso cada entrada como cuando mis viejos me compraban el Superhijitus para reirme a carcajadas y babear el sofa, que me lo regalaron para mi casamiento que duro exactamente ocho semanas y un dia. Como siga asi me voy a para a la lucha de enanos que es mas edificante y me permite estropear el sofa mejor
Ron L. Ron ha dicho que…
Se ve que Catulo es uno de esos hombres sensibles que decia Dolina en sus Cronicas del Angel Gris, al que le roban cada vez mas.
Un papafrita, bah.
marcelita tinner ha dicho que…
Señor Ron, antes de criticar a Catulo le convendria saber escribir, no es bah, es bhah, ay no me equiv
Pancho Sebreli ha dicho que…
Estoy que me quiero suicidar con un ñoqui apuntado con una escopeta de repeticion del Toisaras!!!!
Marita Troglio ha dicho que…
Lo que quiere ejemplificarnos Romulo es que hay que persistir en tus sueños, mas alla delo que digan los demas. Si bailas como el orto y vos pensas que bailas bien, segui por esa senda. Y que los demas se jodan

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...