Ir al contenido principal

"MILONGUITO": EL FALLIDO ANTECEDENTE DE "PELITO" - por el TURCO DESVARIETTI


AÑO 1972. El tango acomete la reconquista de la pibada joven, abducida por el hipismo, las pelucas de colores y el astronautismo(para quien no lo recuerde fue un movimiento que nacio en el año 71. Un grupo de jovenes delirantes y tremendamente ricos, obsesionados por la imagen de Neil Amstrong y Alberto Mateyko pisando la luna deciden fletar una nave al lado oscuro de nuestro satélite para fundar una colonia terrestre. Desgraciadamente el cohete exploto con todos sus ocupantes iniciando una nueva religion que adoraba a estos mártires del progreso y la estupidez, el ASTRONAUTISMO, cuyo principal sacerdote fue Victor Sueyro).
En el ambiente del tango y la milonga flota un vacio que no lo pueden llenar las parejas y grupos de bigotudos mal vestidos que en grupo invaden los estudios de television para mostrar un tango frenetico y fuera de compás que solo entusiasma a los hiperkineticos y a ex futbolistas volcados al devenir tanguero.
Desde los despachos gubernamentales surge una consigna: el tango debe recuperar como sea su imagen de respetabilidad primero de puertas adentro y luego de cara al exterior, para demostrar a todos esos paises que se burlan de los Argentinos por no haber entrado en el mundial de futbol de 1970 que la tierra gaucha es algo más que la cuna del bife de chorizo y el balero.
Los bigotudos de trajes a rayas color marron y las bailarinas de pollera acampanada deben desaparecer, deben dar cabida a una nueva generacion que entusiasme a todos esos jovenes cuya sola preocupación en la vida es coleccionar los aberrantes discos del club del clan.
Los directivos de todos los canales reciben detalladas instrucciones sobre los contenidos de la programacion. Si o sí deben incluir un programa de temática tanguera.
Previsiblemente casi todos los programadores intentan copiar el estilo de "Grandes valores del tango y la Milonga" con el inefable Silvinho Soldan, un conductor brasileño afincado en Villa Ortuzar que lleva tiempo dando que hablar con su programa. Sin embargo hay un productor que decide en un hecho inedito en la televisión, apostar por una ficcion arrabalera.
Se trata de Policarpo Carajin, dueño del viejo canal 6 , un adusto hombre de negocios que, expulsado de Hollywoodd por conductas indecentes intenta rehacer su vida en la television nacional. A este personaje se le ocurre que el futuro del tango esta en las nuevas generaciones: aquellos pibes de seis o siete años que comienzan el colegio y que sentaran las bases del tango canción y bailado.
Carajin contrata a los pibes de Moda, Marcelito Marcotte y Andreita del Boca, quienes haran los roles estelares de un programa de tango infantil: MILONGUITO. En torno a esta carismatica pareja se sucederan toda serie de aventuras tangueras musicalizadas por Nestor Fabian y Chiqui Pereyra en un decorado tipo Plaza Sesamo, llena de malevitos de relleno y milongueritas pispiretas.
Integran el elenco del programa piloto toda una serie de pibes que descollaran algun tiempo en la television y se apagaran abruptamente: Pablito Codevila, Willy Ruano, Gachi Ferrari, Alberto Mooney, Cecile Charré, Ricardito Marin, Claudita Aguayo, Silvestre y Roberta Padilla, alias "La chonita".
Incluso hay dos personas mayores que custodian las aventuras de los pibes y les dan caramelos para que no lloren o se desmadren: Alejandro Romay y Nelly Lainez.
El programa piloto de MILONGUITO sale al aire el 22 de mayo de 1972. Se titula "un amague para el taitita chantapufi".
El guion es espantoso, las caracterizaciones afectadas y faltas de gracia, las situaciones rebuscadas y la progresion de la accion sencillamente absurda: Los pibes van a una milonga en un barrio forastero a las cuatro de la tarde. Se hacen los piolas y son perseguidos por una banda de malevos en triciclo, pero reciben la ayuda del "Dogo" un superheroe criollo interpretado por Berugo Carambula que tendra su espacio en la television años más tarde(tres dias concretamente) que los salva a ultimo momento.
El piloto termina con deglucion de chocolate con churros y bidu Cola.
Mientras Marcelo Marcotte con la boca llena de chocolate hace una de sus caracteristicas muecas se origina un incendio al parecer intencionado en los estudios del viejo canal 6.
Lo que da origen a la leyenda negra de "Milonguito".
El canal se quema totalmente.
En las hora posteriores a la emisión del programa se registra un record de admisiones de urgencia en las pediatrias de los hospitales del pais. Incluso hay muchos pibes que afectados de por vida no pueden desempeñar ninguna actividad de provecho, anulados por la porqueria televisiva que han visto (Quienes esten interesados pueden ahondar en esta escabroza historia en el libro "Las victimas de Milonguito" del profesor Ruben Baldeale).
Años mas tarde un formato parecido a "Milonguito" resurge para otra generación de pibes bajo el nombre de "Pelito".
A la larga todos los que participan de este engendro son proscriptos de la televisión. Muchos de ellos acaban locos, pediatras o dueños de videoclub.
El primero de ellos Policarpo carajin que terminó sus dias en una churreria, carcomido por la grasa...

Comentarios

Bocha Di biase ha dicho que…
Si pelito era una boludez atomica simplemente era porque la sociedad de aquel entonces era un poco boluda. No olvidemos las innumerables ediciones de esa chuscada patria que dio en llamarse cantaniño y Las adaptaciones de Annie.
Creo que no estamos preparados aun para la gloria.
Fabio Zherpa ha dicho que…
Se dice que en el viejo canal siete aun puede verse el fantasma de Canuto Carcio, un pibe que hacia del "Taita Billetera" en Milonguito pero no llegó a salir a tiempo del incendio. El fantasma lo trajo Andrea del Boca cuando fue a hacer un bolo acompañada de Alberto Argibay.
El nombre de Canuto Carcio lo utilizo Abel Santa Cruz para su "Señorita maestra". Pretendia con eso exorcisar al fantasma y que lo dejara cagar en paz.
Pero el fantasma se le siguió apareciendo en el inodoro hasta el dia de su muerte...

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...