Ir al contenido principal

EL POSIBILITADOR IMPROBABILIPASOS DEL MILONGUERO ALLANDA

Bruno Pureschef era un bailarín malo y lo sabia. Le apodaron ALLANDA una contracción lingüística que expresaba sus innegables falencias para el baile y su situación en la pista porque siempre bailaba  como al fondo y en el centro de un circuito extraño que recorría media ronda  con prisa y casi tropezando.
Su baile no Era. Un hecho irrefutable que prescindía de factores externos.
No se trataba de indolencia, desidia, enciclopedismo, soberbia o malos profesores. A pesar de sus 4834 clases tomadas y sus 5000 tandas ALLANDA no mejoraba ni entendía el elemental fuego de cobertura que la música debe dar al paso. Ante sus pies se abría el abanico infinito de posibilidades y como intentaba desplegarlo todo junto solo se lo veía como un borrón, una no-sucesión compacta saltando lejos del compás y sutileza.
Que en los ratos libres del trabajo farmacéutico, entre las lecturas de Mecánica popular y Lupines el hombre creara pasos ayudado por una escoba no ayudaba. "Si voy por acá y hago un ocho quedara buenísimo" se decía convencido del paso arriesgado y nunca visto que al llegar a la milonga no podía aplicar por las leyes de la física, de la gravedad y el imprevisible factor humano.
"Ah. Si tuviera un armario atemporal donde meterme y practicar pasos hasta que me llegara la sabiduría. Si todo el presente me pasara por al lado y yo pudiera llegar a dominar todos los secretos del tango sin que afuera pasara un solo segundo. Si el armario me mantuviera joven...Ah." decía.
Y mientras los demás cubrían toda la pista bailando  ALLANDA hacia su circuito limitado en las sombras, lejos de la puerta y de las luces.
Una noche bobaliqueaba al lado de la pista calculando cuanto costaría dar un giro en la gravedad de Marte  cuando vio pasar al Toto Flema abrazando  a una de esas criaturas milongueras  que bailan extendiendo su belleza al movimiento. En un segundo vio sus ojos semi-cerrados, la delicada curva de sus labios y su figura, el grácil movimiento de un mechón que eludia la cara del Toto y parecía volar con cada adorno frágil y sugerido de sus piernas firmes. Vio el delicado juego de los músculos en la espalda y el trazo de las manos acunando.
 En ese segundo Bruno Pureschef, ALLANDA  supo con el cuerpo todo estremecido para que había venido al mundo.
Se dijo: "Es ella. Mi corazón lo sabe."
"Tengo que abrazarla en la pista. Tengo que bailar. Saber como es ese cuerpo en contacto con el mio"
 Y luego: "Se ira sin siquiera recordarme porque bailando soy un queso."
Como canta Castillo Salio a la calle desconcertado. Sin saber como volvió a entrar. Fue al baño a preguntarle a los hombres sabios. No  vio ninguno sobrio.
Faltaban tres tandas para la Cumparsita final. Podría haber bailado con la torpeza como pretexto para una conversación posterior y  acaso la promesa de una cita. Era un tipo normal enfrentado a una situación normal.  Pero su mente soñadora,  tapizada por las lecturas científicas y los miles de pasos mal hechos no funcionaba así. De algún modo conectó todo un pabellón de neuronas sin iluminar y  transformó a un hombre común  en un genio eventual.
Inspirado y bajo presión  Allanda tardó exactamente dos tangos y medio en inventar un artilugio que posibilitara el encuentro y el baile.  Lo armó con lo que tenia a mano: una moneda de cinco céntimos, el numero de la entrada, un espejo, medio chupito de Wiski, un circuito integrado que llevaba en el bolsillo, cuatro piezas de su móvil, un alfiler,  un chicle mojado en vino, cinta americana y la voz de Podesta en Alma de Bohemio.
Así de desesperado y solitario se sentia.
Habia inventado el Posibilitador improbabilipasos.
Un artilugio capaz de volver ciertos sus pasos imposibles.
No era un objeto  elegante pero funcionaba. Canalizaba el poder de la mente ALLANDA  tajando  en vertical la realidad en la juntura entre dos baldosas. Abría  continuos paralelos en donde tiempo y espacio se ralentizaban hasta el nano-compás y los desplegaba en presentes sucesivos. Era un no-lugar colgado  a una ausencia por un chicle extendido entre un sonido y otro donde hacer probables todas las imposibilidades hasta transformarlas en certezas.  Hacia realidad todos los casis y los simplificaba en un diseño elegante que iba de lo verosímil a lo verdadero.
Para que se entienda Allanda había creado un espacio de realidades bandoneón en donde se alojaba la misma pista en versiones que se iban depurando hasta llegar a la ultima en donde todos los sucederes eran perfectos. ALLANDA puso en marcha su artilugio, cabeceo a la peor bailarina de todas y salio a la pista un paso atrás de donde había colgado el posibilitador improbabilipasos. Si sus cálculos eran correctos su cadencia impracticable iba a llevarlo hacia la perfección y hacia la muchacha justo cuando terminara la tanda. Sonaron los primeros compases. Abrió al centro y mal. Llevando a su pareja por delante avanzo hacia otra pista que era la misma. La cualidad del abrazo, la cadencia y la elegancia se le fueron agregando a medida que dejaba atrás presentes sin agotarlos. Sintió como su cuerpo iba adueñándose de sus otras versiones notándose cada vez mas diestro y armándose de confianza y sabiduría. Experimentó el raro privilegio de ver como sus chapuceros pasos se transformaban el un baile inolvidable. Abrió y cerró los ojos, viendo caras diferentes, perfumes distintos y abrazos cada vez mas afines. Se dejo llevar, sintió su corazón y el corazón de su pareja, percibió todos los matices del movimiento y la conexión. En tres minutos se bailo todo un milenio. Y cuando sonaron los últimos compases sintiendo el calor de la muchacha que lo habia llevado a la grandeza giro en una vuelta insuperable y cerró magnifico reteniendo el calor de ese  cuerpo soñado  muchos, muchos minutos.
Cuando abrió los ojos estaba abrazado torpemente a la mala bailarina con la que había empezado.
El posibilitador improbabilipasos había dejado de funcionar. Al igual que su mente.
 O por ahí se había pasado de largo.
Manipulo nervioso el artilugio sin acceder al portal pegado con chicle a la ausencia donde la juntura de las baldosas solo tenia polvo. Perdió mucho tiempo saltando adelante y atrás mientras los de la milonga desarmaban todo y la muchacha se iba.
A veces basta con una sola idea inspirada, una palabra. O un gesto.
A veces la genialidad no alcanza.
Los hombres sabios se lo llevaron a un bar cercano y el posibilitador termino en la basura, junto con los vasos plásticos, los repulgues no comidos de empanadas y los sueños no cumplidos.
Si van por las milongas les dirán que  Allá anda ALLANDA. Esperando.
Se lo suele ver haciendo aspavientos cerca de la ronda con algún artilugio que no funciona en la mano.
Y aunque baila mejor sigue girando al fondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...