Ir al contenido principal

EN LAS MILONGAS DE LA LOCURA de Horacio Felipe Llovregat (comentarios de Libros con el coya a. Gurrietes)

Hemos vuelto a la normalidad. La crasa y disoluta senda de normalidad infame por donde van las publicaciones de la editorial "El Croto" acoge en su margen un nuevo espanto. Palabra apropiadisima pues su ultimo hallazgo editorial apunta directamente al horror cósmico y lo envuelve en un indisimulado plagio disfrazado de ambiente tanguero. Se trata de "En las Milongas de la locura" de Horacio Felipe LLovregat seudónimo que encubre a un tal Samuel Orencio Bidón, que con su fanatismo quiere homenajear  al inventor del horror cósmico:  el escritor de Providence y creador de los "Mitos del Chulthu" Howard Philiph Lovecratf y a su novela "En las montañas de la locura".
En biografía de solapa Bidón consta como  "Profesor de etnias muertas y tango canyengue, demonologo televisivo y también escritor",  actividades todas que a priori no parecen muy redituables ni conexas.
Notese el "también" de la editorial que sugiere una vocación tardía, un pasatiempo pagado por la familia  y el distanciamiento cínico del editor.
Si la cosmogonía de Lovecraft se basaba en la premisa de alienigenas razas primigenias y oscuros dioses anteriores al hombre  sobreviviendo en la creencia y culto de  pequeñas poblaciones en decadencia, con humanos deformes  fruto de la cruza endogámica entre los lugareños o la inseminacion alienigena,  la morondanga que ha creado LLovregat no le va en saga.  Su protagonista es un tal Carlos Dexter Waldo, viajante de comercio cuya actividad lo lleva a pequeñas poblaciones rurales  donde oferta su producto: "Galletitas Salamin".
Como Buen milonguero el hombre lleva un mapa viejo con abstrusas anotaciones sobre milongas y sitios donde se baila, además de un Cd con tangos de Raciatti y dos pares de zapatos. Buscando la localidad cordobesa de Guasapampa extravía la ruta y metiéndose por un camino de tierra llega luego de atravesar una imposible niebla purpurea a un monstruoso pico "Cuya oscura sima se perdía en un caos nubico en el que me pareció atisbar aladas formas que se cernian sobre los techos bajos y casi abandonados de una ciudad que intentaba sobrevivir bajo la ominosa mole. El Rambler ambasador quiso calarse como si presintiera la negrura que nos amenazaba desde el aéreo abismo. Obstinado le di velocidad al coche y llegamos con el envión a la primera calle de la inmunda ciudad, cuyo nombre era  Sanwich y donde me apreste a tomar un cuarto, perdida la esperanza de milonguear" .
La descripción de la ciudad y sus habitantes  es calcada a las creaciones de Lovecratf.  Reemplacese Sanwich - la versión culta del sanguchito,  el paso mas conocido por los principiantes  - por Dunwich, copiese y agitese con abundantes adjetivos truculentos  y  tendremos la mitad de la novela armada: techo altos de arquitectura delirante, calle lóbregas y miradas furtivas provenientes de lugareños huidizos y con rasgos en los que se ve abiertamente la degeneracion.  Bidon nos somete a un carnaval de situaciones incomodas que dejan ver a cada instante un sesgo mas xenófobo y racista que el plagiado original. y las ata con una ferviente creencia en el purismo de las milongas de antaño.
 Reproduzcamos aquí, para que puedan degustar sin ambages el peculiar plagiado de Bidón.
* "Luego de comer en la posada LA GUACHITA  un infecto guiso en el que había flotando en la salsa de tomates mal cortados y con zanahorias sin rasurar  algo parecido a una milanesa requemada que los hórridos parroquianos sorbían con avaricia y glotonería,  salí a la calle  con mi bolsa de zapatos al hombro y metiéndome en tortuosas callejuelas con las piedras impregnadas en la sal de un mar extinto  oí no sin estremecerme por el frío o la soledad, unos compases que me parecieron familiares. Siguiendo el sonido  me detuve ante el portal derruido de una capilla que hundía su decrepitud en un pasaje marginal. Entre los extraños capiteles salían dos cosas penetrantes: un vaho a podredumbre y un tango inidentificable ejecutado por una orquesta que no había oído en mi vida. Metiéndome en la oscuridad de un cavernoso pasillo que parecía bajar hasta las mismas profundidades de la tierra recordé con espanto el pasaje que el uruguayo loco Albardo Jailafed describe en el prohibido libro que bajo llave se guarda en la biblioteca de  la universidad de  Wiskitonic en Gharkan, el monstruoso "Milongomicon": El salón subterráneo donde el Dios ciego Taratutut danza junto a su corte de estridentes adoradores sin compás. Pero al término del pasillo solo me aguardaba una puerta.  Algo parecido a trazos efectuados en la piedra  por garras o uñas catalepticas me indicó que aquello era una milonga.
Un ser bulboso e infecto que cobraba la entrada me inquirio con su boca chancrosa: "Pagame fierita".
Franquee la entrada y supe que los horrores descriptos en los Pasiis Misteriis ,  los Manuscritos Pavotidos y en el imposible BolsenZapatiden Kulten de Güerner von Chupa tenian allí su tenebroso origen ."*
Subiendose a la corriente critica que solo ve en las milongas de hoy exhibicionistas y profesores de tres años,   el protagonista ve dentro y fuera de la pista seres horrososos y deformes, acechando a muchachas habilidosas con su eje profundamente desviado y su rudimentario danzar.  La iluminacion es tenue y la atmosfera asfixiante. Algunas parejas bailan en la penumbra sin sentido de la ronda  topandose a cada paso e  intentando  acompasar sin exito a una orquesta que desfigura los tangos con acordes abolerados.
 Prosigue Bidón:
 "Luego de calzarme los zapatos al lado de la barra en donde se exhibian innumeras empanadas verdinosas y babeadas y otras suculencias dudosas, cabecee a una muchacha que me pareció mas bien normal. Senti su mano en la espalda pero sus dedos parecian dotados de ventosas, como la excrecencia de un calamar abisal.  El tango ejecutado con inconcebibles instrumentos, vestigios colmillares de alguna dormida raza, se me escapaba a cada instante. La muchacha hacia unos sonidos guturales en mi oído y mis compañeros de ronda parecian conspirar para bolearme con excrecencias enfundadas en zapatos que ni el más desorbitado diseñador podria haber llegado a  imaginar.  En un instante de subida demencia sentí que la estancia cavernosa y  el suelo se elevaban y comprendi que acaso hasta el uruguayo Jailafed se había quedado corto en sus alucinaciones.  Bailábamos dentro de la ulcera del pie de una divinidad Gigantesca que abrazada a la cumbre que oscurecia Sanwich firuleteaba con cósmica y enloquecida liviandad. "

El final es previsible y malo. Waldo sale huyendo de la ciudad con su Rambler Ambassador, seguido por una turba  que amenaza devolverlo a las Milongas de la locura. Al volver la vista atrás la divinidad  ciega se apresta a una sacada. Perdido el sentido Waldo sigue conduciendo hasta que ve las luces de Guasapampa.
Ya no recuerda que ha venido a vender Galletitas  "Salamin" y busca desesperadamente una tangomaraton donde olvidar.
 Si  como esperamos esta basura tiene exito nada nos cuesta hacer un poco de futurologia y adelantar los siguientes éxitos del demonologo-canyenguero-escritor.   El que susurraba en las tinieblas, el morador de la volea,  El Caos arrastrante,  La búsqueda onírica de la desconocida milonga de Kagar y la maldición que cayó sobre D'arienzo harán sin duda las delicias de los fanáticos de "El Croto"  legión tan oscura como los adoradores de los dioses primigenios que don H.P. Lovecraft describía allá por 1920, cuando el tango eclosionaba y era aceptado por las gentes "Bian".
El ciego Dios Taratutut nos ampare.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...