Ir al contenido principal

LOS TROILES - Cuando el rock quiere hacer tango (y no le sale) - Por el Turco Desvarietti

Estamos en los setenta.  El tango recibe a diario amenazas de muerte bajo la forma de melenudos cantantes,   músicos que irrumpen en el mundo del espectáculo y con su desenfado y rebeldía se llevan por delante lo que tantos años de orquesta han construido. El tango, que fue suburbio y desparpajo ya no gusta a las jóvenes generaciones que prefieren gritar y desgañitarse con el cuarteto de Liverpool. En estas circunstancias en cuando el hombre de negocios, el empresario Marcelo Marbin, junto Jacinto Chilaber, dueño de bailongos en decadencia, deciden crear a imagen y semejanza de los Beatles un cuarteto para tocar por las milongas. "Creíamos que cambiando hacia un sonido más moderno la juventud en masa se iba a volcar de nuevo al tango. No queríamos que sonara a viejo, así que buscamos cuidadosamente entre aquellos grupos progresivos con guitarras, bajo y batería. Necesitabamos un grupo que fuera medianamente bueno, poco conocido y un poco patético. Al final, luego de buscar por boliches y sucuchos encontramos un cuarteto regular llamado LOS JORGES.  Daban pena, pero pensamos que podian tocar tangos."
Los Jorges, conformado por Jorge Caban, Jorge Buto, Jorge Marilo y Jorge Busala pasaron a llamarse desde entonces DHE TROILES, como una mezcla entre Los Beatles y Troilo, nombre que fue la segunda opción - la primera según parece fue THE TINTLES, como un guiño complice al vino, bebida muy consumída por los cuatro y por la juventud en general -   cambiando además sus nombres artísticos por Juan Limón, Pablo Macalister, Jorge Mojarra y Riingo Estevez y  presentándose por primera vez en el concurridisimo bailongo de Avenida Cusupanta -  un baile que no pertenecia a Chilaber -  con un repertorio de tangos, valses y milongas con temas como "Hey Julio", "Dob-la-di-dob-la-da", "eche eskeches", "Y ambre de Viscacha",  "una pequeña ayudita del tipo de la puerta", "todo lo que necesitas es Chandon", "amanecer de un bailongo agitado", y otras descaradas copias que Marcelo Marbin comercializó en el disco CABO CHIMICHURRI Y LA PANDILLA DE LOS MILONGUEROS TRISTES.
La recepción de esta particular banda que destripaba los tangos con terribles solos de guitarra y batería fue variada. La juventud no entendía la propuesta,  los intelectuales de vanguardia intentaban en vano encontrarle algún sentido al desvarío y la gente de la milonga tenia hacia ellos pensamientos homicidas.
Palabras de Marbin: " Nos equivocamos. Aquellos engendros no eran capaces de tocar algo parecido al tango. Sonaban como si un grupo de vacas se tirara al mar. Los vendimos en algunas milongas enemigos de Chilaber que al final terminaron cerrando. Pero no era esa nuestra misión. Asi que decidimos cambiar un poco el concepto y presentarlos como un grupo de musica progresiva para alejar a la juventud del Rock y que se pusieran a escuchar tango".
 LOS TROILES insistían en la originalidad de sus letras, todas firmadas por Limón y Macalisters  y muchas inducidas por Marbin y Chilaber. "son composiciones que salen de nuestra alma. Por ejemplo "Luci en el suelo con aritos" se me ocurrio un día que íbamos por la calle y vimos una artesana que grababa pulseras en el Suelo. Dicen que copiamos a los Beatles pero no es verdad. Puede ser que haya inspiración simultanea, como es el caso de SUBMARINO VERDE, que era un juguetito que tenia el hijo de Pablo, o LETI BI, La historia de una milonguera que descubre que es bisexual, pero son temas nuestros. No vamos a tener problemas por eso."
Alejados del circuito milonguero, Los Troiles se hacen un nombre firme entre la juventud sin oido musical, como ellos. Las milongas comienzan a recibir alguna pibada joven. Las clinicas de desintoxicacion y la televisión - en donde triunfan programas malos para la juventud y los ex del Club del Clan son cantantes consolidados - tambien. Los cuatro abrazan el misticismo y comienzan a experimentar con acido y liquido de frenos. Fruto de estos escarceos sale a la venta el famoso ALBUM DIARIO,  llamado asi, porque su tapa esta hecha con periodicos viejos. con temas espantosos como Revolucion 36 y revolucion 78. Se venden 20 entre los artesanos callejeros, como posavasos. Se rumorea entre sus seguidores que en algun momento Pablo Macalister se accidentó con su siambretta y falleció en el acto, por lo que se organiza un concurso de dobles y un tal Guillermo Knor ocupa su lugar. Teoria desmentida por el mismo Marbin. "si Macalister Hubiera muerto nadie notaria la diferencia. Si se hubieran matado todos por ahi si, pero siguen sonando horrible". El caso es que sin exitos y ganando lo suficiente para vivir,  los managers deciden explotar por lo menos la imagen inusual del grupo en mercados emergentes. Así es como se les ocurre hacer una película "MAGNIFICAL NURSERY TOUR"

en la que recorren la geografía argentina subidos a cochecitos de bebe y disfrazados de Charles Darwin.
La pelicula se estreno en Laponia, Finlandia, Liechtenstein y San Marino. Y en algun cine especializado en porno barato.
Es la ultima noticia que se tiene de ellos.  Algunos creen que en algún momento de la gira toparon con un chaman que los convenció para ir a oriente a ver al guru Chantapufi, Otros dicen que consiguieron trabajo en un programa infantil de Chile.
La mayoría parece creer que terminaron en un loquero.
Lo cierto es que cada tanto en la milonga se escucha  a algún milonguero viejo que tararea esa copia de Hey Jude, con la letra que le puso la dupla Limón&Macalister
"Hey Julio, trae champán, que el bailongo, esta por explotar,
quesitos, y un poquito de pan,
 para festejar, para festejar".

Comentarios

Rolando Trivial ha dicho que…
Fuimos una vez a un concierto de los Troiles. Se vestian como los beatles y tenian flequillos similares. Pero ahi acababa toda semejanza. Mi novia de aquel entonces intento quitarse la vida haciensose picar repetidamente por una hormiga. Yo tengo cicatrices porque puse la mano en un radiador para despertarme de la pesadilla. Decir que eran malos es poco.
Tita Caso ha dicho que…
Huimos de aquella milonga. No habia quien bailara aquello. Nos mirabamos sin entender. Si eso era el futuro, ninguno queria estar ahi.
Tata Sakosvki ha dicho que…
Aquella gente era horrenda. Y sin embargo, lo que vino despues, lo que muchos escuchan con agrada ahora, es peor. Creo que eran unos visionarios y que hoy serian un suceso.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...