Ir al contenido principal

OSVALDO MALANDRA "EL MERELLIANO" ATACA DE NUEVO

No hace mucho contábamos la aparición de Osvaldo Malandra en la "Milonga del Oriental", aparición pavorosa, si cabe, debido a la pésima calidad artística de este sujeto, que cantaba directamente sobre versiones instrumentales de grandes orquestas, arruinando y malversando los tangos en la creencia de ser una reencarnación de Tita Merello. Nos habiamos olvidado de su actuación, de la que salió huyendo con una ristra de chorizos embarrados. Pero el destino tiene a veces la forma de una piedra o mejor dicho de un iman que nos devuelve este tipo de sujetos que se creen artistas. El Caso es que  deambulabamos con el amigo Romulo Papaguachi de camino al descanso el lunes, luego de la "Milonga del Pipa" que como muchas entra en receso en Agosto, por el calor, cuando sentimos en un callejón el familiar compás de un tango, que sonaba un poco distorsionado, mas reconocible. Guiándonos por el sonido fuimos derivando hacia una puerta marrón con un pequeño cartel en el que se leía "Milonga el cuartucho" y un poco más abajo "hoy, gran espectáculo Gran: orquesta bailable". Resistimos la necesidad de reposo del cuerpo y franqueamos la entrada, donde un hombre en camiseta y con auriculares, que estaría escuchando un cotejo de fútbol de otra latitud, nos pidió cinco euros y nos acompaño a la milonga, que se abría en todo su esplendor después de atravesar un pasillo húmedo. El hombre comento con risa sarcastica "Tienen suerte, el organizador y artista de la milonga canta ahora".
Cuando digo en todo su esplendor quiero decir que al atravesar unos cortinados parduscos tipo "Innuendo" nos encontramos con  una estancia de ocho por ocho como mucho,tenuemente iluminada en la que apenas se percibian algunas sombras, con un escenario al fondo en el que se veían las siluetas de los  músicos  debajo de un telón torcido y dos o tres mesas, en las que había gente con jarras de sangria que mas bien parecía uno de esos contingentes de turistas a los que han traído engañados a ver un espectáculo del que no tienen idea. Cuatro parejas  había bailando en la pista al ritmo de la orquesta, que tenia una sospechosa inmovilidad. Y en la barra al costado,  el barman hacia extraños movimientos como si invocara a loas vudú. Juro que cuando salio de la barra y atraveso imprudente la pista temí que fuera a buscar una gallina. Pero no, se encamino al escenario y se puso a cantar.
Puesto el foco en su cara vimos en todo su esplendor y caradurez a Malandra, haciendo con su particular voz a lo Tita Merello una versión cantada de "El Flete," un tango que se acostumbra bailar instrumental por la Orquesta de D'arienzo. Pero el hombre no estaba conforme con la iluminacion asi que en un momento  se acerco el foco a su cara e ilumino brevemente a los músicos. Romulo Papaguachi dio un respingo y me dijo "Mamita, toca con fantasmas, Esa es la Tipíca Victor que dejó de actuar en el 44"
Sentí al mismo tiempo un estremecimiento y una sospecha y al agudizar la vista pude comprobar que aquellos músicos eran en realidad cartones  silueteados  a tamaño real -  mal cortados a tijera - a los que habían pegado la figura de los músicos de la "Típica Víctor" en perpetua sonrisa, sacados directamente de la tapa de algun disco y ampliados en fotocopia.
Salimos huyendo de aquel monumento al ego, la mediocridad y la locura que había construido Malandra tratando de olvidar para siempre aquel antro. No fuera a ser que las figuras de cartón mal cortadas cobraran vida de pronto y nos encerraran para siempre en el universo deforme de la esperpentica reencarnacion de "Tita Merello"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...