Ir al contenido principal

LAS MILONGAS QUE SE CIERRAN

El sábado, cuando llegaba a la  practica Somos Tango, que aparte de tener un decorado bellísimo y original, es un ambiente agradable y acogedor con buena comida y bebida - como debe ser - me preguntaron, casi sobresaltándome: ¿Es cierto que cerró el  Pipa?, porque me entere que cerró ". Ni siquiera sabia bien de que hablaba, aunque alcance a comprender por lo que había oído que la Milonga del Pipa que tradicionalmente abre la semana en Barcelona  —recuerdo con cariño esos martes, únicos días que podía ir a milonguear y que esperaba con alegría—, se mudaba junto con el  mismo Club de la Pipa como también se muda Aquelarre tango,  a otro lugar, a otro ámbito.
Pasa en todos lados. 
Las milongas tienen su vida, al igual que nosotros, los milongueros. Hay algunas que van creciendo y se mantienen en el tiempo. Otras cuya duración se debe al capricho de la moda, del baile, de los bailarines o simplemente a la deriva migratoria de los que bailamos. 
Y, a veces, no se trata solo de fidelidad, sino al cambiante e incesante estilo y modo de vida. Las milongas se abren y cierran, se mudan, desaparecen y vuelven a aparecer, transformadas, ligadas a las que les dieron vida y las hicieron crecer, o modificadas luego de casi morirse por falta de interés de organizadores o  asistentes. Es una maldición de esta vida moderna, en donde ni siquiera se nos permite ejercer arqueología tanguera, porque los lugares no llegan muchas veces a madurar. En donde hasta los habitué se van a veces o se diluyen o cambian de vida y de aficiones y dejan espacios vacíos que son pronto ocupados.  
Por otros milongueros, por otras milongas o por mas espacios vacíos.
Y puede que una milonga no se mantenga mucho en el tiempo ni en el espacio, pero si en la intensidad con la que la recuerdan aquellos que la quisieron bien, que bailaron encantados y agradecidos muchas o pocas noches.
En mis casi 19 años de baile, emigrado, interrumpido, desencantado y re-encontrado  —pero nunca olvidado—, he visto como se abrían y cerraban milongas e incluso como lugares queridos se iban transformando en otra cosa diferente hasta que definitivamente se cerraban.
Cerraban, pero no terminaban. Porque, de alguna forma, todas las milongas a las que uno ha ido siguen con uno mientras uno sigue en las milongas.
Y así como los mismos pasos son totalmente diferentes en cada tanda, en cada noche,  cada vez que bailamos, la percepción y el alma de las milongas esta ahí, aun cuando han desaparecido. Y cada uno tiene un recuerdo diferente de ese lugar que lo hace especial. Y cada espacio físico en donde alguna vez hubo una milonga guarda esa impregnación de abrazo y emoción, ese aroma entre dulce y desencantado de los abrazos perdidos y los amigos ausentes.
Las milongas no cierran, ni se acaban. Son como hogueras en el camino, de tu experiencia milonguera de vida, fuegos aguardando con su calor dulce para calentar tus pies y tu alma. Puede parecer que bajo las cenizas no haya nada, pero debajo, en el calor están los rescoldos. Y nosotros, los viajeros del compás, protegemos el fuego en nuestros corazones y vamos inflamando la oscuridad con nuestra pasión, allí, donde parezca mas oscuro, y donde por el rumor se adivine los acordes melodiosos.
Eso es tango. La elegancia de la pérdida atesorada en el cariño del recuerdo.  Lo que ya no es, redivivo en un paso o una cadencia que se niega a marcharse. Y la alegría de re-encontrar milongas que se habían perdido por el camino y que vuelven,  como si nunca se hubieran ido.


Comentarios

Clari ha dicho que…
nunca me anime a bailar tango pero en uno de mis celulares nokia que me compre le cargue un monton de musica de milonga.. a mi pareja le encanta y yo por default le empece a agarrar el gustito

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...