Ir al contenido principal

MARSULIO BIDONDI - Un milonguero en el Himalaya - Milongueros en el mundo.

Queridos amigos de "La Bata" les escribo desde una pequeña localidad llamada Lukla, en el
Himalaya, desde donde comienzan sus viaje aquellos montañeros que quieren escalar el monte Everest. Pertenecemos a la pequeña comunidad Argentina, que en este momento cuenta con tres miembros estables: Un  cordobés, Mi mujer Martita y yo. Llegamos aquí por equivocacion, ya que ibamos inicialmente a Lucca,  en Italia, donde teníamos amigos que se dedican a vender comics y a bailar  a la puerta de las iglesias, pero al sacar los pasajes por internet con un teclado antiguo  y con la excitación del viaje no me di cuenta que había equivocado el destino. El precio estaba bien: 468 euros, tarifa internacional,con una escala de 46 horas en Katmandu, que me pareció un poquito rara - luego cuando me lo cobraron por la tarjeta me di cuenta que había visto mal, eran 4680 euros -  así que nos embarcamos sin más en la aventura de llevar el tango a Lucca.
Luego de dos interminables días en el aeropuerto, en el que mi mujer se dedico a hacer con lana e hilos pequeños muñequitos del Yeti que veía en algunas tiendas, abordamos una avioneta miserable, junto con un contingente de ingleses y Noruegos. El vuelo fue de media hora, lo que me hizo sospechar un poco. Cuando tomamos tierra -  literalmente en una pista de tierra rodeada de montañas - luego de un accidentado viaje nuestras sospechas se incrementaron, sobre todo viendo que aquellos italianos de facciones rasgadas y demasiado morenos no reaccionaban a mi rustico italiano adquirido en las películas de Fellini: Amicci, Oh Sole Mio y Vini Tinti solo hicieron que aquellas personas se despanzaran de risa. La pasamos mal hasta que un mendocino que venia a escalar el Everest nos dijo donde estabamos.  Con el fuimos caminando, como quien va a la ventura por una senda en la que sherpas y turistas llevaban materiales de escalada y así llegamos a un poblado que se llama  Namche Bazar, en donde encontramos una tienda - entra las muchas que hay allí y que se dedican a vender artículos de escalada y souvenirs -donde había un cartel en el que decia "Se habla Español".  Entramos. Para nuestra sorpresa y alegría la tienda era propiedad de un artesano del Cerro Uritorco, que estuvo encantado de ayudarnos y se zampo complacido una caja entera de alfajores de maicena y algunos sanguchitos de miga que habíamos comprado en Buenos Aires.
Ahora  mientras juntamos platita para emprender el regreso - desde hace diez años - vivimos en lo de Telmo, el cordobes y montamos un petit espectáculo de tres tangos que vamos ofreciendo por los albergues en los que paran los montañistas.  Los sábados actuamos en el  mercado de Namche Bazar y allí hacemos nuestra rutina con tres tangos de Darienzo, que son los mas energéticos para quienes buscan la montaña mas grande del mundo. Pero lo que mas dinero nos deja en verdad son los muñequitos del Yeti hechos de lana, que se venden mucho en la tienda. Además Martita prepara empanadas de carne con harina de arroz, que son bastante parecidas a los "Momos" de Katmandu y que se venden también cada vez que llega una avioneta con escaladores.
Enfin. Desde este cibercafe en la cima del mundo les mando un saludo grande y si alguna vez se les ocurre venir al Everest los recibiremos - si aun estamos por aquí, lo más probable - a pie de pista en  Lukla, con "este el es rey", "el huracán" y un par de empanadas calentitas.
Un abrazo milonguero y que sigan los éxitos.

Comentarios

Lucas Tudor ha dicho que…
Ehhhh, soy un muchacho guardavidas que esta lejos de su patria y su blog me acerca a la tierra. Un abrazo grande de la comunidad argentina en el Triangulo de las Bermudas.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...