Ir al contenido principal

LUCIO ARCE Y LAS MILONGAS DE BARCELONA - Por Catulo Bernal

Al Pibe Pergamino le Debian vacaciones.  Yo, que vivo de vacaciones solamente interrumpidas por alguna presentación, eventos literarios o copetines artísticos que siempre prometen frondosos
canapes - y nunca cumplen - y por la aparición con vida en alguna antología de poemas del Oeste  o talleres literarios para personas de la tercera edad a los que suelo ir disfrazado de mi alter Ego Saul Macanian, para venderles mi libro "RIMANDO EN PATAS BAJO EL AGUACERO" -  editorial el Croto 5,49 euros el ejemplar -  accedí a acompañarlo en la loca quimera de gastar toda la semana en eventos milongueros, habida cuenta de las oportunidades pipi cucu que daba esta semana, Tangoneta en puertas, muchos milongueros venidos de afuera y la presencia de bailarines y parejas de gran calidad.
 El Casino,  El Pipa, Aquelarre, la Yapa. Todas aquellas milongas frecuentamos quizá por seguir un ignoto mandato del Pibe que no  sabe a que dioses milongueros reza, pero que le deben obligar a posar sus pies en la pista hasta quemarlos, como una especie de Wendigo del tango. Aunque posiblemente solo sea porque le gusta y porque se siente en su elemento apenas los compases de la orquesta marcan su paso.
Semana de cumpleaños milongueros granados con Teresa Arrebola, Monte Escude y Pilar Ballaloca, que fue correspondida en la Milonga la Yapa que llevan los amigos Pahl y Barber con la grata presencia de un cantautor único: Lucio Arce, que va del tango al humor sin despeñarse, ni despeinarse.
Y fue que el jueves decidimos regalarnos con su presentación en el Bar Pastis, para luego ir a milonguear a Casa Valencia.
Quien no conozca el bar debe saber que apenas es un salón, con un escenario y la barra al lado. O sea que es forzosamente un bar de proximidad. Lo lleva una especie de Hulk a la inversa, pues el hombre parece perpetuamente furioso y abstraído en su propia contemplación de la ira.  Hay quien dice que si lo hacen enervar se transforma en un bondadoso ser que va a leer cuentitos infantiles a los orfanatos y hace tartas para compartir con los jubilados y las palomas. Pero no esta demostrado.
Nos pedimos unas copichuelas de anís y para cortar el dulzor dos pintas de cerveza negra y nos aprestamos a disfrutar del espectáculo, Rodeados de tangueros, nostálgicos y con la presencia de otro cantor de Nombradia. Hernan Lucero,  con el que Arce ha compartido noches en las latitudes australes de la lejana Buenos Aires.
El señor Arce es un fenómeno. Acompañado de su guitarra va haciendo sonar tangos al estilo de los aguafuertes porteños, con curiosas y divertidas historias narradas por perdedores, patetistas y dandis de la milonga a los que les pasa "un caso". Y no se queda ahí, pues le da también a los valsesitos y también a lo que el denomina "milongas nefastas", cuya condicion o requisito parece ser la extinción, el finiquito, el deceso o el pase al otro barrio del protagonista.
El señor Arce parece -  e incluso me permitirá la comparacion física, si cabe -  el entrañable Pepe Biondi Haciendo de Pepe Galleta, el guapo en camiseta, pero mejor empilchado. Sus gestos y sus requiebros me hacen acordar mucho a Biondi. Pero a su vez son una marca de identidad potente y muy personal, como sus letras. Nada de melancolía, nada  de esos tangos de llorar a los que huyen los que no conocen de verdad el tango y nunca se han asomado a bailar a una milonga. Tangos reos, lunfardazos, para escuchar y reirse de verdad. "Trucha", "Que buena esta tu vieja" "centro de Guillermo, gol de Palermo" y muchas mas que son pequeñas andanzas e historias cotidianas marcadas por la ironía.
Promediando la noche Lucero accedió gentilmente a cantarse unos tanguitos para regocijo de la concurrencia y allí se mando derecho a "Suerte Loca", un tango cuya versión mas conocida en la milonga no incluye la segunda estrofa, que fue un regalo. "Anclao en Paris" y algunas más, siguieron al recital dentro del recital. Y así nos dejaron estos dos, con ganas de mas, de mucho más.
Lamentablemente el Pibe Pergamino debía cumplir su precepto, su sacrificio, o lo que buenamente fuera eso que le impedía dejar pasar un día sin bailar. Así que esquivando las furtivas miradas del dueño del bar que había salido a la puerta y estaba dando de mamar a un gatito abandonado con un biberon tejido por sus propias manos, nos fuimos alejando por esas callejuelas del Raval,  paralelas a las ramblas, musitando "que buena esta tu vieja, regando en el jardín"  y así llegamos a Casa Valencia, garantía de calidad, donde estaban todos los milongueros de pro, los propios y los ajenos, para dar culmen a una noche de "esas", y esperando las siguientes milongas de la semana.
 No vaya a ser que el Pibe Pergamino pierda el alma por no bailar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...