Ir al contenido principal

SANGUCHAN, EL TIGRE DE LA MILONGA - COMENTARIOS DE LIBROS - Por Yamate A. Zilencio


Entre los muchos despropósitos que surgen del cruce de dos géneros o dos disciplinas, acaso el mas extremo y delirante  sea este "sanguchan, el tigre de la milonga" libro que ve ahora la luz después de tres  supuestas décadas de justo olvido y que editorial "El Croto" pone al alcance de sus lectores, publico fiel y por lo visto poco exigente, que alimenta con sus ansias y su pésimo gusto, las arcas de esta empresa, que nunca puso ningún empeño en la calidad de sus publicaciones, sino mas bien en sacar el libro mas friki como un norte, un rumbo y una bandera bajo la cual cobijarse. Hace tiempo sospechamos que a  los directores de esta casa editorial no solo le faltan algunos jugadores, sino que probablemente  les hayan rematado el estadio, coloquial y siquiatricamente hablando e incluso hay quien afirma que los autores que publican son ellos mismos bajo seudónimos que inventan. Para ser crédulos, diremos que quien firma este "Sanguchan" es un autor casi desconocido como todos, un tal Desiderio Brubutale, cuya máxima aportación a la literatura, si hemos de seguir a la información de solapa, ha sido trabajar en publicaciones mensuales de alpinismo y tangencialmente en publicaciones tan oscuras como la "guia del tango de Leipzig" o el "anuario para colocadores de parquet de milonga de Idaho".
El nombre mismo es un descarado "homenaje"  a Sandokan, aquel noble malayo, que desposeído de todos sus bienes y su familia por el imperio británico se dedica con sus tigrecillos y su fiel compañero Yañes de Gomera a robar todo lo que puede y a hacer estragos en las colonias.  Sanguchan no lleva turbante, pero si un sombrero, el mismo sombrero blanco de ala corta  con penacho azul - nota aparte el horrible dibujo de portada del libro - que luce en la milonga, sobre sus renegridos cabellos, tintados en betún, que estira también hacia cejas y poblado mostacho y le da esa mirada profunda y penetrante que inmoviliza a sus rivales e hipnotiza a las féminas con las que baila. Traje de tres piezas, cruzado, entallado,siempre el mismo modelo, con diferentes colores - uno para cada día del mes.  Zapatos charolados terminados en punta, corbata a tono hecha de piel de ofidio o de tigre, los dos dientes delanteros de diamante, por haber "sufrido una sopapeada contra cinco patoteros Disarlianos que me discutian su superioridad sobre la de Canaro". No ejerce la violencia pero trasmite desde los ojos un aura inconfundible de peligro para el impertinente o el imprudente que lo empuja  o puntinea en la ronda por su excesiva energía o ebriedad. No tolera el mal gusto , la falta de respeto, las mujeres u hombres que chillan, los que hacen excesivos firuletes y sobre todo detesta profundamente a los que encadenan sanguchito o giros, una costumbre que se esta poniendo de moda en las milongas de la alta sociedad a las que suele ir, acompañado por su inseparable amigo, el tano Fainá, conde del inodoro, así llamado por haber comprado sus títulos con sanitarios robados y que ahora es mano derecha y fiel amigo. Como no puede ser de otra manera, le acompañan, los "sanguchitos", veinte filibusteros de la peor laya entre los que destacan el negro Chantilli y el boliviano Kamamuli, que esperan en la puerta de los bailongos, cortejando a las desengañadas, a las despechadas o a las perdidas - figura así en el libro - y que estan listos para entrar en accion si Sanguchan ve mucho fifi o firuletes en la ronda y que copan la pista a la voz de "Sanguchitos, no os detengo mas" haciendo el bailongo "ameno y respetable de caminar y andar susurrando al oído como conviene a un milonguero despierto y que no anda haciendo mojigangas con la cara o embadurlandose con los pies".
Pero lo que de verdad molesta a sanguchan y lo pone casi al borde del frenesí de la batalla, es constatar que hombres casados sacan a bailar a pebetas hermosas en tanda de Pugliese. Brubutale parece recrearse en la descripción de la imposible barahúnda que arman los piratas si esto sucede. Lo que nos hace pensar que el mismo autor padeció en sus carnes la avivada de los casados u otros buitres que pululan por la milonga y no respetan a nadie. O su propia actitud pusilánime.
Y luego, huyendo de las pistas arrasadas, esta caterva de inservibles para la vida pública se dedican a lo que mejor saben hacer:  entrar por la fuerza a centros comerciales recién abiertos e inaugurados y arrear todo lo que topan a su paso aprovechando la somnolencia de las fuerzas del orden y desplegándose como un terrible ejercito conquistador impostando la voz y usando bigotes y pelucas postizas.   Joyas, muebles, electrodomesticos, coches, trajes, señoras de rebajas.  Nada escapa  a la rapiña de estos sabandijas, cuyo modus operandi, hemos de decir, solo podría funcionar en este libro o en cuentos infantiles.Que Sanguchan  y sus secuaces salgan medio borrachos de la milonga a las seis o siete de la mañana y se metan a robar centros comerciales,   que haya amasado una fortuna a base de collares de perlas y lavarropas,  que la estrategia  le funcione tanto tiempo sin que lo atrapen o pongan mas seguridad,  que con esos golpes sea asquerosamente rico y pueda comprar una isla desde donde esconder el botín y contrabandearlo, no es creíble. Que además, después de todas las molestias que se toma para ser uno de esos tipos tan incorregiblemente interesantes que tienen locas a las mujeres no pueda conquistar, ni secuestrar - no olvidemos que es un rufián, con estilo, pero rufián al fin - a la única que de verdad le importa, Mariana la sobrina de Lord Chovet y se deje atrapar, para que ella, que ni siquiera lo tiene en cuenta, comience a extrañarlo, ya es un despropósito y una barrabasada.  Pero que quieren.
 Es editorial el croto.
Y con eso queda todo dicho.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...