Ir al contenido principal

LOS QUE ACALLABAN PROFESORES ESPONTANEOS DE LA RONDA

La milonga del Oriental nunca fue un refugio de  profesores espontáneos. Entendiéndose como espontáneo a cualquier palurdo que esgrimiendo veterania en las pistas y pergaminos de esos que le dan a cualquiera que paga master class o clases con profesionales que vienen de lejos a dar lastima,  mete  su equivocado saber como una cuña entre tango y tango y va haciendo palanca con sus consejos a la pobre compañera que pensó que venia a bailar, y no a una clase,  o al pobre desgraciado que arrobado por un adorno o por el porte y la belleza de una milonguera se metió a sacarla apenas dominando sus piernas.  La milonga del Oriental, baluarte del bailongo al aire libre, con su terraplén, su sanja y su parrilla, con su suburbana pista que se perdía en la pampa,  nunca toleró  a los payasos ni a los consejeros. Y doy por bien empleado el genero, pues es bien sabido que por dos o tres consejeras mujeres hay en proporción una aplastante diferencia de cincuenta a uno de profesores hombres. Será el agua, el temperamento, el afán de figurar. El caso es que en "El Oriental" solía haber una pareja que ajustaba cuentas con estos botarates a zopapo limpio. Marulo Cayetale y Etelvia Surtille eran una pareja de milongueros que venían bailando juntos de chicos. Perfectamente compenetrados, sin misterio, aburridos. Se conocían tanto que para divertirse  se dedicaban a ejercer modestamente la justicia en donde fueran a bailar.
 Habitues de los viernes, Tenían una mesa reservada cerca de la parrilla y el olfato embotado. Marulo usaba taco francés terminado en acero. Etelvia era una mujer rustica y desconfiada. de esas que bailan con un bolso colgado al brazo. Los dos tenían Oído fino y vista aguda. Cuando localizaban un "maestro" se le acercaban y lo apercibían físicamente. Marulo boleaba bajo al tobillo y el acero hacia su labor. Se oia un siseo y luego un grito corto y estridente. Y allí solía acabar la "lección" de tango. El desafortunado intentaba increpar a Marulo, pero lo disuadía la  estatura del hombre y su inocente sonrisa al decir "perdoneme, es que estaba hablando usted  y no se dio cuenta que venia" o " lo lamento muchisimo, pero me distrajo su chachara didáctica y no vi que tenia justo su talón clavado en mi taco". Las mas de las veces eso solía funcionar, pero si el sujeto era recalcitrante hacia falta algo mas fuerte. Entonces y sin que viniera a cuento el bolso de Etelvia solía describir una media parábola perfectamente medida en la variación y se estrellaba en medio de la espalda  del insolente que boqueando sin aire daba por interrumpida la cátedra y se iba alejando mientras Etelvia le gritaba;  "Ve, no hay que comer sandia con vino, que hace mal" o "pobre, se comió una libélula enterita".  Se dirá que un bolso de mujer no es oponente para una espalda curtida en ignorar las convenciones de la ronda. Pero si el bolso lleva en su interior como unico ocupante un medio ladrillo si podria decirse que el ejercicio del bolsaso da sus frutos.
 Fue una labor ejercida con tesón y esmero mucho tiempo. Tanto que la fama de estos correctivos se difundió entre los profesores espontáneos y se fueron distanciando del Oriental, dejando la pista de tierra apisonada limpia de consejos y reconvenciones. Llegó a haber una pista paralela, en noches en que los muchachos del fulbo no comparecieran, donde los consejeros intentaban desfogar su sabiduría entre ellos. Pero ni eso duro. Al final aburridos de bailar y no hacer justicia. Esta singular pareja se fue buscando otros rumbos y otros profesores. O simplemente se cansaron y no volvieron a impartir su ley en las milongas. Sino  miren a su alrededor y verán como a lo largo de cualquier ronda y de cualquier milonga recrudecen los profesionales del consejo. Y los golpes menudean, sin justicia, fortuitamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...

LA DIFERENCIA ENTRE LA GENTE MILONGUERA Y LA TANGUERIDAD «ARTISTICA»

La siguiente conversación fue oída en una  milonga. Se han retocado algunos de los párrafos. Juzguen los amable lectores cuales son invención de este escriba y cuales reales. —Solo hay dos opciones: Te haces viejo o una leyenda milonguera. —¿Cómo así? Yo quiero seguir bailando como hasta ahora. —No. No. Te digo. Vos ya no estás para estos trotes y no hay vuelta atrás. Te hacés viejo o una leyenda. Nada de andar bailando todas las tandas.  Seleccioná, que ya no sos una joven promesa del mundo del baile. Ya tenés una edad...se te nota en los trajes, en los andares, en el abultamiento abdominal, en los excesos. —¿Abultamiento abdominal? ¿excesos? Si ahora picoteo dos empanadas por milonga, regadas por una copita y medio de vino como mucho. —Hablo de excesos en todo sentido. Uno no puede, con la edad que tiene, bailar todas las tandas de todas las milongas de la semana, como cuando eras un purrete milonguero que se dejaba las plantas en la pista y tenia que remojar los pies en agu...

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...