Ir al contenido principal

MILONGUEROS EN EL MUNDO - Marcela Lucrecia y Gregorio Rampate. Prisioneros en Tahiti?

NOTA DE LA REDACCIÓN: LA SIGUIENTE NOTA NOS LLEGO VIA FACE Y LA REPRODUCIMOS AQUÍ POR EL TREMENDO IMPACTO QUE NOS PRODUJO EL SABER QUE ACASO ESTAMOS AVALANDO A ESTAFADORES Y ESCLAVISTAS. LA PUBLICAMOS TAL Y COMO LA RECIBIMOS PARA QUE LAS AUTORIDADES TOMEN PARTIDO O EMPRENDAN ALGUNA ACCIÓN LEGAL PARA REMEDIAR ESTA INJUSTICIA.

Queridos amigos de la Bata de Lusiardo:Les escribimos porque no hace mucho publicaron un vídeo de la Escuela de Tango Tahiti Cuondo en el que aparecían unos caraduras que decían llamarse Marcela Lucrecia y Gregorio Rampate. La pareja en cuestión organiza un festival de tango nefasto en el que por 900 euros dan a pobres turistas que buscan la excelencia en el baile de tango, alojamientos pésimos, pasos peores y alcohol que les embota la cabeza y les impide luego volver a sus hogares, dándose casos  de demencia prematura y perdida masiva de conexiones neuronales. Y lo mas terrible del asunto es que esta gente no son mas que aprovechadores e impostores, pues usan nuestros nombres para su provecho. Si. Como los Milli Vanilli, como Demis Roussos, estos personajes están usurpando nuestra identidad desde hace tiempo, lucrando con la ansiedad de aquellos que dilapidan su dinero de festival en festival, dándose por igual a la farra, al café y a la muchachada, sin medir las consecuencias. Pero sera mejor que les explique nuestra historia.
Eramos una pareja conocida y respetada en nuestro Claromecó Natal. Teníamos mas de veinte alumnos fieles y una milonga: EL chiflete. Podríamos haber seguido años y años disfrutando y promoviendo el "Estilo Claromeco" que es con abrazo matambre y gestualidad exagerada.  Pero un día Marcela vino con pajaritos en la cabeza. Los pajaritos se los había insuflado una alumna, una tal Mirtita Labuan, pareja de quien nos llevaba la contabilidad, un tal Celso Cocola. Le dijo que en Tahiti gustaba mucho el tango y que no habia nadie que enseñara. Debo decir que la perspectiva de enseñar tango en un lugar paradisiaco paso por mi cabeza como un tren que no se detiene en la estación. Y al otro dio me obsesione con la idea.
Dejar la escuela, las clases y pedirle a Cocola, nuestro hombre de confianza, que nos sacara pasajes para Tahiti no nos llevo más de una semana. Ni siquiera le pedí cuenta de gastos, llegar casi dormidos a la paradisiaca isla, casi sin haber visto los pasajes otra. En la puerta de embarque del aeropuerto me sonó raro que dijera Haiti en vez de Tahiti, pero lo atribuí a la desidia del mantenimiento de los aeropuertos que dejan con su indolencia que las cosas se estropeen.
Comencé a darme cuenta de que estábamos en Haiti cuando el comandante anuncio que aterrizabamos en puerto Principe. De nada nos sirvió patalear. Con su típico optimismo producto de una mente ingenua y acostumbrada a la imaginacion desbordada, Marcela Sugirió que podíamos disfrutar del equivoco e incluso utilizar el tango para sacar de su estupor a una sociedad que tolera como una costumbre mas la zombificacion de algunos de sus miembros.Pero ahí cometimos otra equivocacion. Los habitantes de Haiti son tan pobres que comen en su mayoría galletas hechas con lodo y mantequilla. Además si queríamos montar una milonga al aire libre o bailar simplemente en la calle llovía o hacia viento y nos teníamos que volver al chaburique donde nos habíamos hospedado.
 Pronto nos dimos cuenta que aquello no iba a prosperar así que pedimos ayuda económica a Cocola, ayuda que nunca nos llego.
Así deambulamos gastando nuestros pocos dineros sin poder encontrar ocupación. Y nos dimos cuenta que la zombificacion, solo es producto de la pobreza y la falta de espectativas. Por fin reaccionamos y
 colándonos en un avión de ayuda humanitaria pudimos llegar por fin hasta Argentina para comprobar que la escuela estaba desmontada, los alumnos perdidos y La pareja amiga Labuan- Cocola habían partido una semana después que nosotros para Tahiti.
Senti una ira terrible. Aquella gente en la que habiamos depositado toda la confianza se habian apropiado de nuestro sueño y estaban ahí, en Tahiti, riendose a nuestra costa. Con clases y trapicheos pudimos reunir algún dinero para el pasaje y nos fuimos airados con Marcela Hasta Tahiti.
Pero de nada nos sirvio. Aquellos malnacidos no solo habian montado una academia aprovechandose de la inocencia de los naturales sino que la llevaban casi como si fuera una secta, dosificando como recompensa el destilado con el que han lavado el cerebro a sus seguidores, el mismo menjunje del que presumen en el video. Apenas llegamos a Tahiti nos vimos apresados en su red de infamia y obligados a trabajar casi sin descanso juntando las nefasta hierbas con las que hacen su licor. Hemos estado retenidos contra nuestra voluntad desde hace dos años. La semana pasada quiso la suerte que un turista de los que viene al festival extraviara en su borrachera el móvil   en el campo donde trabajamos. Alli vimos el vídeo y como estos aprovechados utilizaban nuestro buen nombre para sus actividades delictivas. Con este móvil que casi ya no tiene batería estamos mandando esta desesperada llamada de auxilio. En el vimos el vídeo y esta foto que enviamos, donde estos tunantes hacen como que trabajan, cuando no han hecho algo parecido al trabajo en su vida.

Esta foto es lo que es, un burdo engaño de fotoshop, montado sin duda con alguna de las fotos de una francachela con la que se regalan, luego de cobrarles a los pobres infelices que vienen al festival 900 euros por adelantado. 900 euros por pasos que improvisan la noche anterior o roban del teletienda de Tango y por comida para perros con un poco de perejil arriba!! 900 euros por casitas para gatos en donde alojan a los desventurados que ni siquiera saben donde están, de tan embotados por el licor. Trabajar!, estos no han trabajado en su vida. Y mientras, nosotros y otros que no quisieron probar el licor  nos vemos esclavizados y hacinados en un cuartucho donde dormimos, hacemos nuestra necesidades y cosemos zapatos artesanales sin descanso y  que Zapatos!!!.
 Ruego la foto y este mensaje lleguen a quien correspondan y nos libren de las garras de estos sujetos nefastos. Por nuestro bien, por el del tango bien bailado estilo Claromecó. Y por los que de verdad quieren bailar. Muchas gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...