Ir al contenido principal

ABRANLEN AL MILONGUERO - por el coya Gurrietes Borges

Confieso que no se por donde comenzar a desbrozar este galimatías, este libro con pretensiones de tango y comedia costumbrista.
Convendria empezar diciendo que su autora, Marujita Acuña, es un poco menos que una desequilibrada que vive de lo que está de moda y por prescripción de su terapeuta lo transforma en libros de morondanga. Así  vieron la luz "caniches al sauna" "una excursión al país de los dientes separados" y "Mi novio es indigente". Ahora quien cae bajo la pluma de esta irresponsable es el tango y el mundo de la milonga. Bajo la forma de una comedia costumbrista inspirada en aquellas casas de pensión de las películas de los años sesenta, con dueña y cocinera maternal, tres o cuatro huéspedes descarriados y el infaltable romance entre la "Nena" casadera y el infalible inquilino nuevo y misterioso. En este despropósito lo que abundan son los desvaríos. El primero de los huéspedes es un poeta muerto de hambre que solo recita cartas de restaurantes con ojos soñadores, siendo su poema mas logrado "buseca, 3 con cuarenta". En otra habitación el señor y la señora Chisterpiler, una pareja inglesa entrada en años, que trabaja pintando estatuitas baratas para unos chinos explotadores que compraron sus deudas de juego. El tercer huésped es un cardenal exorcista poseído por el alma de Pepitito Marrone. Y el inquilino nuevo es un milonguero  llamado Procolo Gandul, que siempre llega a las seis de la mañana de la milonga, pintón, pero estragado por los excesos y que se enamora de la Nena, una belleza un poco creída que escribe citas imaginarias en los cartones del bingo familiar y se alimenta exclusivamente de Queso y dulce. Con estas premisas que un Bioy hubiera transformado en obra maestra y Reverte en una aventura manierista y pomposa, Marujita construye una mierda que no se sostiene por ningún lado y hace agua. Los personajes parecen salidos del carnaval visto por un borracho ya tirado en la calle. Cito " Mire al papa - dijo el cardenal - y le dije:vos me tenés bronca porque yo ando "ay mammita querida" expulsando demonios "Cheeee" y vos solamente sos el papa y te olvidaste de la vida" o "el pobre Procolo intento en vano cerrar la puerta del baño pero era tarde. Con los ojos en lágrimas por el esfuerzo y las miasmas de la cena subiendo por el inodoro, alcanzó a ver a Martita, que salia corriendo con los ojos en lágrimas" o "Batata con puré de pato 10,24 me sacara de la miseria, doña Romulia, se lo juro yo, que de jurar en vano se bastante".O  "No tengo corazon para decirles que se vayan a esos desgraciados. Son vividores, pero simpáticos le dijo Martita a su madre y ella mirandola con ojos de comprension le contestó - lo que pasa es que estas enamorada de ese milonguero pero con la milonga, los poemas y las estatuitas no podemos pagar lo que debemos al banco". Martita miró a su pobre madre envejecida por el abuso de policera y le dijo "no se preocupe madre, ya sacaremos algun dinero con mis bordados del pato Donald".
Al final y como no podía ser de otra manera en este descarriado proyecto financiado por amigos pudientes, marido complaciente y terapeuta aquiescente - todos ellos con el gusto permeado por las telenovelas y la droga de diseño - el milonguero y la nena se casan y bailan el vals en la milonga con aplauso de los milongueros y alegría del poeta, que le vende su poema "choripan, sonoro y elegante a dos con veinticuatro machacantes" a un noble ruso que colecciona cuadros y poetas en el desvan de su lujosa casa.Y asi salva la pension y la convivencia de esa manga de palurdos salidos de la retorcida mente de Marujita.
Y lo peor del caso es que posiblemente esta bazofia se venda mejor que un Bolaño y casi como un Safon. Safon, Safon, Safon. Lo repito muchas veces para ver si al final me me gusta algo. 
Así de mal están las cosas en el planeta divinizado de la literatura instantánea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...

LA DIFERENCIA ENTRE LA GENTE MILONGUERA Y LA TANGUERIDAD «ARTISTICA»

La siguiente conversación fue oída en una  milonga. Se han retocado algunos de los párrafos. Juzguen los amable lectores cuales son invención de este escriba y cuales reales. —Solo hay dos opciones: Te haces viejo o una leyenda milonguera. —¿Cómo así? Yo quiero seguir bailando como hasta ahora. —No. No. Te digo. Vos ya no estás para estos trotes y no hay vuelta atrás. Te hacés viejo o una leyenda. Nada de andar bailando todas las tandas.  Seleccioná, que ya no sos una joven promesa del mundo del baile. Ya tenés una edad...se te nota en los trajes, en los andares, en el abultamiento abdominal, en los excesos. —¿Abultamiento abdominal? ¿excesos? Si ahora picoteo dos empanadas por milonga, regadas por una copita y medio de vino como mucho. —Hablo de excesos en todo sentido. Uno no puede, con la edad que tiene, bailar todas las tandas de todas las milongas de la semana, como cuando eras un purrete milonguero que se dejaba las plantas en la pista y tenia que remojar los pies en agu...

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...