Ir al contenido principal

FIORITO Y BEBAN - PAYASOS DE MILONGA. Por Yamate A. Silenzio

Muchos hemos visto en la milonga payasos involuntarios. Seres que alentados por su propio ego se toman tan en serio como para caer en el ridículo y hacer las delicias de la concurrencia. Todos, sin excepción hemos caído alguna noche en ese papel. Para bien o para mal siempre seremos bufones para alguien. Pero el caso que nos ocupa es diferente. Dos milongueros que decidieron ser payasos de la milonga.
Carmelo Fiorito e Isidro Beban siempre fueron torpes en sus modales, maneras, forma de vestir y baile.
Y lo sabían.
Años de luchar en vano contra ello, hizo que decidieran, luego de tantos años de sinsabores, meterse directamente en el mundo del circo y la comedia, pero no en el circo. Cualquiera es payaso en el circo. Basta un poco de buena voluntad, maquillaje, un traje ridículo y la voz finita. Pero estos dos aspiraban a otra forma de arte. Sabían que la milonga es un espacio de por si surcado por las peores experiencias de la vida, los grandes temas de los que hablaba Shakespeare, llevados al mundano terreno de la gente de tango: la fugacidad de la vida, los amores contrariados, sentimientos no correspondidos o perdidos, la traición, la amistad y la confianza que no vuelve, los caballos que se llevan todo tu capital - No es Shakespeare, pero casi - la muerte, el extravío de las pelucas. Se asomaron al abismo Nietzschiano y el abismo les devolvió la mirada y les guiño un ojo. Lejos de amedrentarse, ellos le devolvieron el guiño y las sobras de un puchero.
Así nacieron SACADITA Y  FIRULIN. SA.
Inicialmente se limitaban a presentarse en las milongas mas aburridas, aquellas en las que la seriedad cae como un manto en cada tanda,  en donde ni milongas ni milongones, ni tangos picados bastan para animar a la concurrencia. Elegían a las dos que consideraban mas patosas y ante la incredulidad de todos se ponían a hacer toda suerte de figuras, una más lamentable que otra. No llegaban jamás a una tanda. La milonga en pleno se levantaba de sus asientos indignada para echar a esos impresentables y devolver al tango la patina que esos babiecas estaban desluciendo con sus morisquetas.
Y lo que había comenzado como un aburrimiento se transformaba en una milonga plena de momentos memorables,  pasos únicos y romances fugaces.
Estuvieron haciendo estas suertes por una vasta zona de influencia, animando y revitalizando milongas que iban directamente al cierre. Fueron contratados por los dueños  de esos mismos espacios, contribuyendo al relanzamiento de lugares tangueros caducos.
Tal fue su fama que no hubo  milonga de importancia que no los contratara en uno u otro momento.
LLegaron a bailar en la única milonga que se hizo en el vaticano, donde no se permitían abrazos milonguero ni gancho ni volea a media altura.
Les llegó la fama, el reconocimiento, la profesionalidad y todo se les vino abajo por un error fatal: Tomarse lo que hacían con seriedad y despreciar a su público.
Hicieron clases, estudiaron a los grandes clowns y los mejores bailarines. Se fueron encasillando en un nivel de excelencia que les hizo perder toda espontaneidad. Se volvieron soberbios, comenzaron a burlarse de la gente que venia a reírse de ellos para olvidar sus penas. Abrieron una milonga y teteria, pero nadie quiso ir para que le tiraran vino a la cara o se rieran de su forma de bailar,
Las presentaciones comenzaron a ralear, los sitios a bajar de categoría.
Por su orgullo perdieron todo crédito. se presentaban borrachos a trabajar, con la ropa en condiciones lamentables.
La ultima presentación que hicieron fue en el club "LEÑA Y LEÑA" del Rosario, una fría noche de invierno.
Había en la concurrencia 30 personas.Ninguna se rió.
Afectados por este hecho abandonaron el ambiente del tango para sumirse en un discreto impase.
Hay quien dice que tienen un salón de cumpleaños infantiles, en donde además de hacer reír a los pequeños les enseñan a bailar.Pero no se sabe si son los originales.
Nadie quiere pagar para que se le rían en la cara payasos profesionales con ínfulas de grandeza. La vida toda esta llena de seres que se ríen de uno, como para tolerar a mercenarios sin escrúpulos. Antes bien, en nuestra necedad, elegimos regodearnos en aquellos pobres desventurados que nos despiertan compasión y risa al mismo tiempo con su baile, forma de vestir o actitud ante la vida.
Sin comprender que todos estamos en la pista, haciendo lo que podemos y como podemos.
Piensa en ello cuando te den ganas de criticar, por el solo hecho de salir del aburrimiento.
Y ponte a bailar con alma y vida, que es lo que de verdad importa.

Comentarios

Raul Mamone Tango ha dicho que…
Muy bueno Juan, un abrazo y me gusto la reflexión final.
espero hasta muy pronto
Raúl
Juan Ignacio Arias ha dicho que…
Gracias Raul. la verdad es que comence a cansarme de ver como no se tolera al otro y se lo critica sin pensar que acaso, lo unico que le da alegria a esa persona luego de un dia de mierda es bailar sin preocupaciones.

Entradas populares de este blog

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...

LA DIFERENCIA ENTRE LA GENTE MILONGUERA Y LA TANGUERIDAD «ARTISTICA»

La siguiente conversación fue oída en una  milonga. Se han retocado algunos de los párrafos. Juzguen los amable lectores cuales son invención de este escriba y cuales reales. —Solo hay dos opciones: Te haces viejo o una leyenda milonguera. —¿Cómo así? Yo quiero seguir bailando como hasta ahora. —No. No. Te digo. Vos ya no estás para estos trotes y no hay vuelta atrás. Te hacés viejo o una leyenda. Nada de andar bailando todas las tandas.  Seleccioná, que ya no sos una joven promesa del mundo del baile. Ya tenés una edad...se te nota en los trajes, en los andares, en el abultamiento abdominal, en los excesos. —¿Abultamiento abdominal? ¿excesos? Si ahora picoteo dos empanadas por milonga, regadas por una copita y medio de vino como mucho. —Hablo de excesos en todo sentido. Uno no puede, con la edad que tiene, bailar todas las tandas de todas las milongas de la semana, como cuando eras un purrete milonguero que se dejaba las plantas en la pista y tenia que remojar los pies en agu...

EL BAILARÍN DE CORDEROY - Reminiscencias de la Expotango 2024.

 La mañana se avezaba lluviosa en el puerto de Tarragona. Algunos paseantes perdidos deambulaban a merced de las ráfagas de viento en el Serrallo.  Si mi cliente no llega pronto, pensé, tendré que abandonar la primitiva idea de un menú con pescado por otras suculencias de la tierra, mas contundentes y acordes con el clima.  Por lo pronto disfrutaba con la vista de los imponentes barcos a reparo y degustando una menta con hielo. El cliente llegó por fin en uno de esos coches pura chapa, reliquias de tiempos idos, un dinosaurio color negro y solferino que aparcó sin ceremonia casi frente a mi mesa. Era un hombre de cabellera profusa y marañosa, vestido con un gabán de cuero que apenas sujetaba su barriga, y ropa en tonos a juego con el coche. Un par de quevedos miel clara le protegían los ojos de mirada insaciable, del polvo volador. Supo que era yo por el impermeable negro, el bigote daliniano y el libro de poemas de Marilyn. Apenas me vio vino a la mesa.  —Creo que m...