Ir al contenido principal

RISPULO HABITACHI, EL ARREGLERO DE LOS MILONGUEROS - Por Yamate. A Zilencio

Desde que el tango  es tango y el mundo fue y será una porquería, existen bailarines y bailantes,  estrellas, notoriedades, notables, desdeñables, payasos y patetistas. Las pistas de cualquier país polinizado por el tango están llenas de esta variopinta mezcla que permite disfrutar a los que sienten el ritmo en las venas o a los que les pica la garganta por el puro y  secreto arte de reírse de los demás, esa costumbre tan argentina que se practica en paseos, bares  y mesas a las que dos o tres amigos apuntalan con una botella de vino
o cerveza y algunos manices. Es una practica maliciosa y no exenta de peligro, como bien saben aquellos que abusan del cuchicheo y cada tanto topan con algún baqueano de fino oído que los oye y decide hacer justicia por su cuenta repartiendo un par de mamporros bien dados. Que se lo digan sino al jeton Arroyo, a quien le retocaron estéticamente los ijares y la mandíbula en cuatro ocasiones por culpa de su estentórea voz y su poca discreción. Retomo, en ese caldo de cultivo que es la pista, nos es dado a veces entrever los parches y las costuras del baile. Tal es el caso de Crispulo Habitachi, que presumía públicamente de ser un arreglador de pasos. Este sujeto establecía a priori un distanciamiento entre su saber y el de cualquier pobre milonguera a la que sacara a bailar. Entendiendo como saber todo movimiento coreográfico previamente establecido y estudiado, concertado previamente con el musiquero de la milonga a la que pensaba asistir a la noche. Para el no había margen de error, pues comprendia que en su concepción de la danza la improvisación era un accidente, un obstáculo a subsanar. Así, cuando este tipo decidía que las piernas de su compañera no lo acompañaban en el derrotero que habia marcado a sus propios pasos modificaba rápidamente su trayectoria con algunos yeites que "según el" corregían el desaguisado de la milonguera. Entiendase yeite como un chapucero arreglo de postura o piernas que ponía en evidencia la "baja calidad de danza" de la milonguera y la pericia extrema de Rispulo, que se definía como "un orfebre cuyas herramientas son su sentido del compás y sus materiales la escoria que queda en el crisol y que puede rascarse con un cepillo para realizar una pequeña gema de la creatividad".
Se comprenderá que semejante engreído no tenia ningún tipo de crédito en ninguna milonga, viéndose frecuentemente obligado a migrar a otras localidades pues una vez conocidos sus aires de grandeza no había ninguna milonguera que accediera a una ronda.
Así fueron pasando los años, se le fue cayendo el pelo, los embates de la vida lo golpearon sin piedad y en el banco prestamista...disculpen, Daria, mija!, bajeme el Pugliese que me distraigo!!!. Digo, que el sanguango este fue rechazado por igual en casi todas las milongas a las que asistió y en algunas ni siquiera lo dejaron entrar, escudándose en el cartel "la casa se reserva el derecho de admisión". Por lo que concibió la idea de fundar su propia milonga, rodeándose de otros pasmarotes y adulones a los que compraba con vino barato y palitos fritos de bolsa grande. Como Kurtz en "El corazón de las tinieblas",  quiso ser un rey de dominios decadentes, pues solo accedió a la ronda de un bar de carretera, frecuentado por camioneros y rascabuches de fondo de vaso. Allí predicaba sus enseñanzas con despotismo y sin alabanza hasta que cansados de sus malos tratos, los pocos alumnos que tenia lo abandonaron todos a una dejándolo en la pista desierta, mientras sonaba una versión particularmente repugnante de "azúcar, pimienta y sal". Enceguecido por el abandono confundió a sus desaparecidos alumnos con un contingente de policías jubilados que en transito vacacional iban en colectivo a su colonia.
Pego tres gritos y los jubilados, aun en forma le arreglaron la cara a bastonazos.
Hay quien dice que lo vio en los margenes de alguna milonga al aire libre, aconsejando en voz baja a algún novicio despistado y hay quien afirma que a veces, cuando en la ronda pierde el compás, el espíritu de Habitachi le guia los pasos con uno de sus yeites.
Pero eso, como lo del zapatero fantasma que te pega los cromos cuando se te despegan en medio de la milonga, es una leyenda urbana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...