Ir al contenido principal

UN POEMA DEL DESPUES - por Catulo Bernal

El jueves fue San Valentin. El día de los enamorados. En pleno uso de mis facultades sensibles y alejado pecuniariamente de toda posibilidad de regalo material quise otorgarle un poema a la dueña de mi corazón.
Desgraciadamente el mismo día, luego de pasar una jornada en vela desarrollando mis mejores metáforas y haciendo uso de una lucidez poética rayana en lo imposible no pude propiciar un encuentro con la damisela que me tiene melancolizado
 desde que la viera, para mi mal , en la "milonga del oriental" de hace dos viernes, bailando armoniosa con su vestido de flores amarillas y su cabellera castaña, tapando con decoro su generoso pecho enhiesto al frío de la mañana. Guardé el poema para entregárselo en la milonga, luego de  perfumarlo con mi mejor colonia. Sentado con los amigos, en una mesa llena de desengañados del amor, fui esperando con los nervios del que ama y no encuentra la forma de expresarlo, a que por fin llegara la que atenaza mis desvelos con sus formas gentiles. Entreví, en mi mente un encuentro fortuito, en el que deslizar el poema en sus manos,  una aproximación directa hasta su mesa en la que declamar con firme voz emocionada todo mi sentir sin importarme los demás, yo solo y sola ella arrebatados por mis palabras juntos en un universo hostil y protegidos por la cualidad de la belleza.
Cuando llegó todas mis ensoñaciones se desvanecieron. Radiante como estaba supe que no iba a poder ni aproximarme sin que me temblara el cuerpo todo de pura timidez. Consulté a Romulo, que en su veterania, es experto en amores, a Pitón que en su valentía es experto en desengaños, al Indio, que en su mutismo es experto en secretos. Escuche sus consejos como hacen todos los que el amor ha vuelto tarambanas: sin escucharlos y al final luego de muchas dudas me decidí  a entregar el poema a Romino, el mozo engominado, para que en bandeja lo depositara en la mesa de mi amada  justo cuando el maestro Piazollita comenzaba la tanda de Pugliese, con estas palabras: "le traigo este presente de un amigo que la quiere bien y que teme ofenderla con su presencia". Al punto la muchacha leyó mis sentidas palabras y pude ver, como se estremecía con lo que había volcado en el humilde papel. Sorprendida miró a todos lados y entonces, justo cuando lleno de coraje, me iba decidido hacia su mesa, pude ver como la sacaba a bailar Marcelo Chanta, mi némesis, mi archi-enemigo, la síntesis perfecta de todo lo vulgar.
No Conozco su apellido. Ni quiero. Embelesa a las mejores con palabras que parecen sacadas de versos infantiles. Con ceseosa voz y horrible rima fácil las seduce, engalanándolas de piropos de factura corriente.
Me quedé a medio camino, con mi poema olvidado en la mesa, solo y solo yo. Viendo como con su camisa a rayas la apretaba, lejos de mi, lejos de lo emotivo, cerca de su indigno olor a copia, a fraude.
Me derrumbé en la mesa, al ver que seguían bailando juntos, dos, tres tandas. Luego, como en un sueño, se fueron juntos en algún momento. No los vi abrazados. Pero que importaba, se fueron juntos.
Sabedores de mi fracaso los amigos me obsequiaron sus mejores frases de aliento. Todo fue en vano. Aquel farsante se habría apoderado de mi alma, de mis rimas?, me pregunté mientras me abrochaba a la botella de vino en que riegan sus penas los olvidados del amor.
 A la noche no le quedaba nada. Me fui a dormir el sueño de los desposeídos, los que han perdido su oportunidad, los que mueren de amor todas las noches, como dice el tango, llorando en silencio su pena...

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...

LA DIFERENCIA ENTRE LA GENTE MILONGUERA Y LA TANGUERIDAD «ARTISTICA»

La siguiente conversación fue oída en una  milonga. Se han retocado algunos de los párrafos. Juzguen los amable lectores cuales son invención de este escriba y cuales reales. —Solo hay dos opciones: Te haces viejo o una leyenda milonguera. —¿Cómo así? Yo quiero seguir bailando como hasta ahora. —No. No. Te digo. Vos ya no estás para estos trotes y no hay vuelta atrás. Te hacés viejo o una leyenda. Nada de andar bailando todas las tandas.  Seleccioná, que ya no sos una joven promesa del mundo del baile. Ya tenés una edad...se te nota en los trajes, en los andares, en el abultamiento abdominal, en los excesos. —¿Abultamiento abdominal? ¿excesos? Si ahora picoteo dos empanadas por milonga, regadas por una copita y medio de vino como mucho. —Hablo de excesos en todo sentido. Uno no puede, con la edad que tiene, bailar todas las tandas de todas las milongas de la semana, como cuando eras un purrete milonguero que se dejaba las plantas en la pista y tenia que remojar los pies en agu...

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...