Ir al contenido principal

FIGURITAS MILONGUITA II - Una experiencia (carta del lector Roman Ramiro Raschia)

Yo nací en la convulsa década de los Setenta y crecí ignorante de las ignominias que entonces sucedían, en una tranquila ciudad casi provinciana que se recorría caminando de punta a punta en aquellas posteriores noches que prometían algún cumpleaños de quince (de colado), las horas muertas frente a un "flipper" y las maquinitas o una hamburguesa de madrugada
luego de pretender bailar "Mil Horas" o "Cleo-cleopatra la reina del Nilo" en el boliche. De chico estaban muy de moda las figuritas de fútbol y había pibes que llevaban los bolsillos casi descosidos bajo el tremendo peso de las redondas ganadas al "espejito" en los recreos del colegio. Creo que la figurita facil en aquel tiempo era Suñé y luego (pero en años posteriores) Ponce, Garré y Kuyunchoglu. Me parece que la ganadora era Gareca. No sé porque. Entonces no jugaba al fútbol y no me interesaba mayormente.
Tampoco me gustaba el tango, que escuchaba ocasionalmente mientras jugaba arrastrado por el comedor de casa en un aparato de radio similar a un parlante(una radio municipal de corto alcance en la que Gardel parecía Angel Vargas y Julio Sosa tiraba a Rivero) o tarareado por mi abuela, mientras se disponía a cocinar el sempiterno bife con papas fritas, freídas con grasa, antes del cole(yo iba de tarde). Pero el día  que llegaron las figuritas "Milonguita" fue un acontecimiento, como cuando los del cine repartian esos volantes con descuento para el Sábado de color rosa o azul con extravagantes letras renegridas en las que se anunciaban fragmentos del Robin Hood con Errol Flyn mezclado con el partido de las animales y El pato Donald. Recuerdo que en el recreo, junto al mástil había un señor que confundimos en nuestra corta experiencia con el fotógrafo que todos los años nos retrataba en un pupitre, haciendo como que leíamos un libro en una falsa pose de estudiosos o escribiendo en un cuaderno de tapas duras para que nuestra familia y nosotros tuvieramos un recuerdo de grado. Este señor tenia lentes y se peinaba a la gomina y andaba por el patio en bicicleta, repartiendo paquetes de figuritas, bajo la mirada reprobadora de las maestras y la directora a las que sin duda habían obligado quien sabe por que oscuros designios. Enfrente de primer grado, en la sala de música al lado de un piano desafinado en el que nos inculcaban las nociones de solfeo, dos pilas gigantes de albunes esperaban la distribución por parte de las maestras. Eran los albumes de figuritas "Milonguita" en cuya tapa colorida se veía a Gardel y a Tito Lusiardo en la famosa escena(lo supe luego) donde el zorzal canta "Volver".
Pero entonces a mi y a ninguno de mis compañeros nos dijo nada el album. Los paquetes que me dieron los abrí lo mismo que el album y luego los olvide.
Crecí. La vida empezó a darme cachetazos, primero leves, luego con toda la mano haciendome doler el alma a medida que los sueños de la juventud se desvanecían en un trabajo miserable y en amores codiciados y perdidos.
En algun momento, buscando algo más que las noches de camaradería y cerveza en las que se departían y decidía el destino del mundo en conjuras filosóficas me acerque a la milonga y allí hice mis primeros e indecisos pasos, en una clase de Sábado y zapatos de pies con la punta hacia arriba.
Pasaron dos meses y mi primera milonga en donde descubrí que conocer el básico no significaba nada en una milonga de las de verdad.
Seguí bailando, lo que pude y como pude hasta que pude bailar con todo el cuerpo (no solo con las piernas). Me hice frecuentador de todas las milongas de la semana (con excepción del lunes, que solo era una practica). Me salieron callos y gaste mas de dos pares de cromos en la pisada.
Fue entonces que recordé las figuritas "Milonguita" y el album, que juntaba polvo en una caja de "Grimoldis" junto con los boletines y las vacunas.
En los paquetes que me dieron estaban Chiqui Pereyra, Caligula, Silvinho Soldan, Mayoral,  Maria Graña y Portalea. Aquellas figuritas trajeron a mi memoria toda una época que creí perdida y de la que guardaba entrañables recuerdos.  Acorazado por el tango me dije que de todos aquellos pibes de mi generación habria sin duda algunos que hubieran como yo descubierto el mundo de la milonga por circunstancias de la vida o por la falta de esas circunstancias.
Así que ayudado por internet lancé la idea del primer campeonato mundial de figuritas para pibes de ayer y milongueros en activo.
Hasta el momento nadie ha respondido a mi propuesta pero no pienso cejar en mi intento. Y desde su blog hago un llamamiento a todos aquellos que sienten el tango en las venas y tienen el corazón leve cuando escuchan los compases de "Tanguera" o "Gallo ciego". Aquellos que respiran mejor con "Derecho viejo" y son capaces de bailarse toda una tanda de Firpo a todo trapo y sin sacarse el saco.
Yo los convoco a una multitudinaria ronda eliminatoria de redondas para recuperar todo aquello que nos fueron quitando por el camino.
A ver si son machitos, como dice su canción de "Operacion Tanguitos piores".
                                                                                       Atte. Roman Ramiro Raschia.
NOTA DEL ADMINISTRADOR: Querido amigo, desde aquí relanzamos su propuesta y nos adherimos a ella, llegando a proponer la pared del parrillero de la "Milonga del Oriental" como lugar del cotejo. Catulo Bernal, que comparte sus vivencias apuro en su honor una botella de borgoña mientras se enjugaba las lágrimas y Piton Pipeta corrió a buscar paquetes olvidados que creia tener.  Siga en su cometido que sin duda lo hara mejor persona y milonguero más sensible.
                                       Un abrazo de todos los que hacemos "La Bata"


Comentarios

Tino Hitono ha dicho que…
A diferencia de Raschia yo llegue a disputar alguno que otro encuentro con aquellas figuritas. A mi me salio en un paquete la redonda de Racciatti y aquella figurita que en principio era una rareza me hizo ganar la del Vasco Ain y la del Cachafaz. Nosotros eramos tres:un servidor, El gordo Bengolea(cuyo padre trabajaba en el Glostora tango Club)y Pedrito Gaona. Claro que entonces no significaba mucho el tango para nosotros. Solo una novedad algo friki, o una alternativa al futbol que arrastrabamos como una carga ya que nos elegian los últimos. Si encuentro algun paquete por ahi, cosa que dudo, ya que hace tiempo que vivo en otro continente, me haré si puedo un viaje al campeonato.
Claudio Maria Sorin ha dicho que…
Mi viejo que era fanático de Jorge Valdez me obligaba a jugar a las figuritas con el. Compró paquetes y paquetes e incluso viajamos a la fábrica para comprar directamente la figurita aquella. Recuerdo la cara que se le puso cuando le dijeron que a Valdez no lo habian puesto ni en las cuadradas. Se dio a la bebida y su comportamiento se volvió errático a tal punto que en vez de ir a trabajar se quedaba a ver "Rosa de Lejos" hasta que lo echaron. Como consecuencia yo tuve que salir a trabajar a los trece años y si ahora tengo algun bienestar en la vida fue porque de muy pibe comprendi que habia que yugarla duro y no dormirse en los laureles. Hoy tengo una cadena de carritos de choripan en las canchas y me va bien. mi padre hace tiempo que se nos fue, buscando a Jorge Valdés.
No he sabido nada de el desde entonces...
Luis Pereyra ha dicho que…
Yo llegué a tener hasta quince paquetes de aquellas figuritas. De las redondas recuerdo con cariño la de Gardel sacando el revolver, creo que era en la pelicula "Rubias de New York". Pero en el colegio no tenia con quien jugar asi que iba a jugar con gente mayor al costado de las canchas de bochas. Mis viejos eran del Club del clan y como yo era rebelde me di al tango.Hoy ellos escuchan Pimpinela a toda hora y yo comparto con mi mujer un inmoderado entusiasmo por Nicola Di Bari.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...