Ir al contenido principal

FIGURITAS "MILONGUITA" (I) EL MARKETING EQUIVOCADO - Por El Turco Desvarietti

La década de los ochenta se va adentrando insidiosamente en una generación de Tangueros viejos que han visto algunas hojas verdes en el mutilado árbol de la música popular. Algunos cantores despegan del conocido programa del conductor Brasileño Silvinho Soldán y hacen carrera en telenovelas que se exportan a Iisrael o a Filipinas. Pero el tango nacional y popular se va anquilosando bajo la tremenda carga del tiempo y los trajes cruzados con botones y caspa. Los animadores de todo el movimiento, quienes decollaban en los escenarios de todo el país o brindaban sus florituras llenas de sapiencia en las milongas de todo el país han envejecido y no hay relevo ninguno que pueda suplantarlos. En la mayoría de las milongas se ven viejas glorias que aquejadas de temblores intentan resucitar el ambiente
de la edad de oro con horrisonas camisas hawaianas y peluquines de color calabaza. A ellas no les va mejor. Se esmeran en maquillajes sin esperanza y estiran sus cuellos con cinta adhesiva, en un incierto antecedente del Botox que no da resultados y pronto se descubre. Los teóricos del tango, quienes ven mas allá de las milongas de fin de semana, las clases, las practicas y el furor del milonguero que no para de bailar comprenden que el movimiento está condenado a la extinción. Es imperioso, es menester para eso acercar a esas juventudes que volcadas al rock masivamente abandonan el sentir místico del baile. Pero acaso, razonan, sea demasiado tarde para esa generación, por lo tanto debemos acercarnos a aquellos inocentes a los que aun no les han contaminado el cerebro con los ritmos extrangerizantes. Un tal Chacho Peñaloza, que poco tiene de caudillo pero conoce de marketing propone entonces crear una necesidad en las escuelas primarias. Así es como nace el demencial proyecto de figuritas "Milonguita".
 Inspirados en los albunes que los pibes y las pibas de todo el país llenan con jugadores de futbol o mascotitas de moda. El tal Peñaloza propone una operación sin precedentes para repartir albunes en todas las escuelas del país, junto con algunos paquetes de figuritas gratis. Al estilo de las figuritas de entonces los paquetes contienen dos figuritas rectangulares para pegar, dos redonda y una chapita que es la mas buscada ya que son las que mas vuelan y permiten torneos especiales. Entre las figuritas dificiles la de los mejores y mas sonados bailarines y cantantes: Lusiardo, Gardel, Vargas, Copes, Petroleo y el cachafaz. las mas faciles Libertad Lamarque, Virginia Luque, Varela, Chiqui Pereyra, Nestor Fabian. La mega difícil y la figurita mas buscada: un muchacho que esta dando que hablar con sus elaborados pasos y que apunta hacia una nueva era de iluminacion en la danza: Cholito Maiakovski.
Comienza la operación distribución financiada por intereses oscuros con negocios en todo el planeta. Miles de albumes llegan una mañana a los colegios junto con paquetes de figuritas que llegan en carretillas colmadas. Los pibes inspeccionan las nuevas figus con desconfianza e incluso con temor. las fotos de aquellos señores con trajes extravagantes y peluquines coloreados y la figura de aquellas señoras con exagerados escotes y enseñando las piernas inspiran desconfianza en la parvulada aun inocente. Aceptan las albumes y las figuritas pero no hay ningún movimiento significativo en los kioskos ni se registran ventas de importancia en ninguna ciudad. Tampoco parece haber revuelo en los patios ni en las clases, que siguen con su rutina de figuritas de jugadores.
Se constata eso si que los padres de algunos pibes van comprando algún que otro paquete y lo van rellenando en sus hogares.
Para colmo de males el personaje que es considerado la figurita difícil Cholito Maiacovski es detenido en Paraguay por trafico de estupefacientes y contrabando de monos y condenado a veinte años de reclusion. Acabara sus días en chirona, enseñando pasos a convictos que luego escribirán otra pagina en la historia del tango como los Ravine Boys. Muchas de las fortunas avaladoras del proyecto se hundirán y otras encauzaran sus intereses hacia nuevas tecnologías como el pasacaset o el magazine. Los albumes y las figuritas quedaran olvidados de todos hasta que un amante del comic, creador de películas llamado Changui Casuerina los rescate del olvido.
Pero para entonces el target al que se quería llegar habrá crecido y asimilado otros iconos culturales, lejos del tango la milonga y los horribles hombres de camisas hawaianas y peluquines naranja, que sobreviven contando historias de esplendor perdidos en las milongas sumergidas del planeta...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...