Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE TANGUITO SHAOLIN

Solía venir a la milonga de blanco riguroso (como si guardara a perpetuidad luto oriental) desde uno de esos barrios periféricos en los que el buen gusto en el vestir es casi un oxímoron. Lo anunciaba su coche, una antigualla en miniatura que había pertenecido a un dueño fallecido por sacar la cabeza en un baden y al que su fantasma hacia sonar la bocina ante la inminencia de cualquier accidente
natural - como un pozo frente a la milonga  en el que los vecinos abocaban regadíos y que servía como piscina improvisada para los chiquillos en verano - con un sonido asordinado e incoherente.
De los pies a la cabeza era chino  en sus maneras, en sus modales, en su ceremoniosa forma de prefigurar un gancho o un sanguchito largamente meditado y correcto en todos los sentidos. No obstante, toda esa orientalidad se desvanecía al hablar pues mantenía un cerrado dialecto cordobés de frases atropelladas y fugaces que lo situaba quiza en Alpa Corral o Salsipuedes y que desorientaba a todos los coleccionistas de tópicos que no lo conocían.
Se llamaba Faustino Casalis y sus padres habían migrado en un carguero, dejando atrás alguna deuda de juego con la mafia o los usureros. Tuvo una infancia triste en el que solo su determinación y el buen gusto no lo abocaron de cabeza al mundo colorista y estridente del cuarteto.
Si algún ingeniero -  de esos que a veces invitan a la milonga y que solo sirven para aburrir a los demás con sus comentarios desdeñosos - se hubiera tomado la molestia de seguir su derrotero en la ronda habría constatado un circulo perfecto adornado por figuras perfectas a lo largo de la circunferencia como si su caminar fuera  uno de esos trazados con compás que los pibes hacíamos para no aburrirnos en las clases de geometría. Si un cura, llevado en volandas por un ángel  atisbara ese trazo desde las alturas, vería más bien el roseton de la iglesia inacabada con el que soñaba por las noches. Si lo viera un borracho, desde su perspectiva en contrapicado, vería una amenazante banda blanca que se acercaba cada vez mas. Los poetas solo veíamos un dandi que hacia sufrir la música con su ropa impecable.
Siempre se sentaba a la misma mesa, a la misma hora y en sempiterna compañía de otro especimen taciturno al que apodaban "el pibe Krisnha" por sus pantalones bombachos de color azafrán y su tez olivacea. Entre los dos consumian una botella de anisado, dos empanadas de pollo y un cartuchito de chipá que hacían durar toda la noche mientras departían filosoficamente sobre mujeres que los desdeñaban..
Las pocas pibas con las que bailaba decian que era una sensacion no exenta de rareza apoyarse en ese pecho finamente musculado y dejarse llevar por Tanguito Shaolin en sus dibujos que a la vez parecían improvisados y estudiados. Daba, en palabras de Lucrecia Piri, cierto "placer asquesoso".
Los seres humanos estamos acostumbrados a encasillar a las personas,  a esperar ciertos comportamientos según sus rasgos o una conducta acorde con su vestimenta. Nosotros, repatingados y reunidos bajo un borgoña generoso cerca de la parrilla no dejábamos de imaginar al hombre en un situación de pelea:  ¿dejaria a un lado la chaqueta y se pondría a repartir mamporros y patadas hasta acabar con los elementos distorsivos?. ¿Sacaria acaso un fino palillo con el que iría ultimando en movimientos marciales a los patoteros?.
Una  de esas noches que nunca pasa nada estuvimos a punto de ver nuestras ensoñaciones realizadas, cuando una barrita de buscarroñas con la correspondiente carga de cargosos aledaños recalo de una farra extinta al "Oriental" haciendo bulla y queriendo acaparar a empujones los choripanes. En todas las mesas habia milongueros de cuidado a los que no les importaba de vez en cuando repartir algún tochi. Pero esta vez no se movió ninguno porque todos sabían que en la mesa estaba Tanguito Shaolin, dueño de una leyenda no comprobada, preparado para hacer valer su puños como cobras, acaso secundado por el alcoholismo marcial del "Pibe Krishna" que repartiría entre los aprovechados precisos impactos de Chipá.
Conforme dice el diccionario una leyenda es una relación de sucesos que tienen mas de maravillosos que de verdaderos. La estela mítica de tanguito Shaolin no llegó a cumplirse: de la impresión se atragantó con un hueso de pollo que había en la empanada.
Los patoteros convidaron con tragos a los hombres de bien y cortejaron a las mujeres con gran urbanidad. Se fueron tres horas mas tarde, cuando llegó la ambulancia..


Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...