Ir al contenido principal

La estampita de San Finito Escabiadin a Litigio Virtual



Hace un año contábamos la triste muerte del Leopaldo Barruco, Rabelesiano y pugliesista, que con su muerte inspiró un horrible cuadro al que se le atribuían poderes sanadores.
El cuadro, obra del pintor Caffada, presidia el velatorio y bajo su admonición, negados y sufridos milongueros percibieron un cambio en su ruinoso sino.
El cuadro se convirtió en estampita. Los afanes mercantilistas de los vivillos que nunca faltan le adosaron incluso una oración.
Todo milonguero de pro se encomendaba a San Finito Escabiadín. Los bolsillos y las carteras alojaban ajadas estampitas compradas en los chinos.
En la milonga hasta los mas burros tanteaban el compás con la delicadeza de una damisela de buena cuna y las voleas a media altura guiadas por el todopoderoso influjo de la estampita acariciaban el aire sin topar con extremidades ajenas ni provocar lesiones permanentes.
Hasta los melancólicos responsables de la guardia sanitaria nocturna, postergados por tantos tobillos quebrados a deshoras se habían acercado a la milonga para entonar su estribillo Poeiano: Nevermore mas never nunca mas mientras engargantaban un sauvignon blanc.
Todos éramos mejores hasta esta semana, en que repentinamente y sin que mediara disturbio ninguno, los que eran exquisitos productos de la evolución canyenguera se transformaron de pronto en horribles mostros parte tibias.
Los ayes de dolor oscurecían la cadencia. El llanto y el rechinar de dientes acallaban el humilde crepitar de las chorizos en la parrilla de La milonga del Oriental ese espacio infinito y atemporal en el que la suerte es generosa con el bueno y esquiva con el hombre o mujer ruin y de mal corazón.
La verdad, la horrible verdad nos fue dilucidada en los comentarios de Sami Boberson, un tejano expatriado por naturista, que se arrimaba al tango para curar un desengaño.
No lo entiendo. Tengo la protección de San Finito Escabiadín y bailo cada vez peor, decía desconsolado. Que pasa San Finito, me estas mejicaneando. Sacó la estampita y pudimos comprobar que lo que llevaba era una falsificación, una burda copia afeada en la adjetivación con unas ingratas arrobas. La estampita era un recorte de un pasquín, una revistilla que parecía tanguera.
Inmediatamente nos pusimos a la búsqueda de la publicación, preguntando a todos los horrísonos tangueros que en la semana habían quebrado a alguien.
Y si, como era previsible, todos llevaban a guisa de estampita y como protección un recorte mal hecho de la infame revista.
Hace apenas unas horas hemos constatado que la copia plagiada y malversada de la estampita que ha enderezado tantas piernas y corregido tantos compases desacompasados proviene de las fabulosas orillas del Rosario, concretamente de un pasquín intitulado Rosario de Tango donde se han atrevido a mancillar el recuerdo del Leopaldo Barruco para propósitos espurios, sin consultar siquiera a su autor.
Podemos perdonar cualquier cosa, pero el plagio y la falta de gracia no.
Por eso hemos llamado prestamente al Doctor Chantílli, un picapleitos profesional con bufete ajeno(tiene oficina en el patio polvoriento de una estación de servicio, donde duermen a veces los mochileros y los camioneros cambian sus neumáticos) para que tome cartas en el asunto.
El doctor nos aseguró que hará todo lo posible para dejar a los autores del latrocinio virtualmente con el culo al aire.
Nos mueve sobre todo la justicia y la razón. Los poderes sanadores de la estampita comienzan a revertir. Podrían atenazar las piernas del milonguero mas versado, destrozar parejas, disuadir cordialidades y destrozar mesas de amigos de ocasión.
Si la estampita se reproduce en lugares inconvenientes podría ser el fin del mundo milonguero tal y como lo conocemos...
Volveríamos a la decadente miseria del que esta solo y compite en la pista por su ego, sin amor, sin y sin amigos.
Que es lo que sin duda le pasara al que tuvo la mala idea de atribuirse la idea en su afán de dar la gracia.
Aquí está la estampita, la única, la autentica, la legítima.
Que san Finito guie tus pasos y tu corazón. Y te disuada de macular con falsas promesas de originalidad la obra de los otros...





Comentarios

Conomeo ha dicho que…
Mandinga la huella que me la llevo. Yo recorté la estampita directamente del pasquin y no solo baile como el ojete sino que a la salida me cagaron a trompadas.
Compren la original muchachos, yo se lo que les digo.
Tito Abué ha dicho que…
Con razón el otro dia no daba una y me hacian pagar todas las rondas de vino y empanadas. Yo no leo más eso.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...