Ir al contenido principal

MILONGUEROS EN EL MUNDO - HOY CELIO PASUCHI



Inauguramos una nueva seccion que hemos llamado "milongueros en el mundo". Es nuestra intencion que nos hagan llegar los testimonios y sus vivencias milongueras, alli donde esten y allí donde vivan.
Para comenzar la amable carta de Celio Pasuchi, residente en Mongolia.

"Hola queridos amigos de la Bata de Lusiardo, mi nombre es Celio Pasuchi y no tengo nada que ver con el ex jugador de Chacarita y Boca(Aunque jugue algun tiempo en Chaco Forever hasta que se profesionalizaron). Me formé como milonguero en Las milongas de Rosario, pero tuve que emigrar cuando cerraron el frigorifico de enfrente de mi carrito (que además me hacia precio en las hamburguesas y los chorizos).
Por un contacto iba a trabajar para una cadena de heladerias de Rusia pero desgraciadamente el avion en el que viajaba aterrizó de emergencia encima de los montes Altai donde nos dijeron que vendrian a rescatarnos.
Nos rescataron en Yak y como el aeropuerto más cercano estaba en Ulan Bator se ofrecieron a trasladarnos hacia alli.
Desgraciadamente por la ingesta de una bebida mongola a base de leche de Cabra me dieron unas fiebres intestinales que me alejaban cada tanto de la caravana principal.
En uno de esos apretones se levantó un fuerte viento que arrastraba el polvo reseco de la estepa. Guareciendome como podia bajo un matojo achaparrado sortee la tormenta.
Pero la caravana se habia ido.
Sobrevivi a base de unos frutos negros que me dejaban la lengua morada y el paladar insensible.
Al borde la la inanicion me rescato un grupo de nomadas que se desplazaba al festival anual de Tsagaan Sar, o el año nuevo lunar mongol. Estas buenas gentes me acogieron en sus Gerds( las tiendas donde viven) y allí conoci a mi mujer Sorghatani Piki.
Le enseñe lo que sabia de tango. Y como es una mujer seguidora enseguida aprendió los basicos, los ochos y hasta una sacada lateral que me enseñó el pebete Burundi.
Tambien enseño por los asentamientos, pero como son nomades nunca encuentro a los mismos y para enseñarles un simple básico tengo grandes problemas.
Ahora tengo un carrito itinerante donde vendo choripan de bufalo por los tenderios y las ciudades principales. Hemos conseguido que nos permitan montar una milonga todos los veranos en Ulan Bator en la plaza sukhbaatar, al lado de la estatua de Gengis khan. Alli vendo los choripanes y mi mujer pone la música: dos casetes de Racciatti y uno de Marianito Mores que llevaba en el equipaje de mano.
Nunca somos más que cinco parejas pero igual nos divertimos bailando Tanguera que es la que más nos gusta y la que se escucha sin ruido.
En la foto me ven con unas estampas de tango que pinto yo mismo y con las que confio en comprar una compactera y dos Compactos de Chiqui Pereira y uno de Francisco Llanos que vi en una disqueria.
Con un poco de suerte voy a montar el Festival Internacional de Ulan Bator.
Asi que si un dia bajan a Mongolia me encontraran ahi, al lado del parlamento.
felicitaciones por el blog y un fraternal abrazo con choripan de bufalo incluido.
Viva el tango carajo!!!".
Dale Celio, no le aflojes, Y ustedes sigan haciendonos llegar sus cartas y sus experiencias con este mundo tan lindo de la milonga...

Comentarios

Mujer(la)Barbuda ha dicho que…
Francisco Llanos! Me había olvidado de que alguna vez hubiera existido. Yo tenía una amiga allá por los fluorescentes años80 que andaba medio de novia del Francisco Llanos y a todas nos daba bastante mucho asco. Eran para ser más precisos, los años de Silvia Suller noviecita de Soldán, meXplico?. Después mi amiga se terminó casando con uno de los hijos de Estudios Camilo Serballi, porque siempre le gustó la forrándula. Y hasta hoy me había olvidado de la asquerosa existencia de Francisco Llanos (mi amoga era menor, él no era normal, mi amiga tampoco) Hasta hoy casi no tenía conciencia de que realmente hubiera existido Francisco Llanos. Como tantas cosas que uno ve delante de los propios ojos, pero no sabe si dudar o qué. El cornudo es siempre el último que se entera. Yo recién ahora me re-entero de Francisco Llanos. Muchos quizás no se habían enterado hasta ahora. La mujer de Francisco Llanos, andá a saber si recién se desayuna con esto que pasó hace 25 años. Yo siempre metiendome en camisas de once varas.
Juan Ignacio Arias ha dicho que…
Pues el unico contacto que tuvieron mis viejos con la farandula fue cuando Francisco, de camino a Rosario, se sambuco unos pebetes en el restaurant donde comian.
Creo que hasta hubo artografo y todo
Fabian Pizorno ha dicho que…
La musica de "Todos los dias la misma historia" donde yo trabajaba de hijo mayor, la quiso hacer Francisco llanos, pero al final se la encargaron al que le hizo la musica al programa de "las 24 horas". Despues de eso se vino abajo. Cada tanto nos juntamos con el y Ruben Maravini a tomar moscatos en el bar que pusieron Aldo Pastur y el hermano de Hector Caride, que salio en un capitulo de "aprender a vivir 86"

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...