Ir al contenido principal

JUAN SALVADOR BEYOSO (UNA FABULA DE LA MILONGA) POR EL TURCO DESVARIETTI

Juan Salvador Beyoso quería volar. Deslizarse por la pista con sus zapatos inmaculados sin que lo perturbaran los puntazos y las castigadas, los violentos movimientos que excedían las baldosas de cuarenta por cuarenta, de chambones inadecuados, abrazadores compulsivos y malos bailarines en general. Era un duende a la siesta en una tierra de monstruos indecentes, pisadores fantasmales y pibas mal agarradas. Buscaba en vano una ronda perfecta en que los bailarines excelsos pronunciaran sus terribles prosas de hombría y coraje con amabilidad y poesía, pura prosodia de las suelas acariciando apenas las baldosas que se habían llevado la esperanza de muchos.
En vano se paraba en los quicios de milongas suburbiales atisbando el interior. Siempre obtenía la misma desagradable impresión; una ronda falta de armonía y de reglas, librada a la mano de dioses esquivos y caóticos, derrochadores de dones entre gentes sin ley.
Él, que siempre se había regido por los sagrados principios y preceptos de la milonga antigua, veía con horror como hombres y mujeres, perdido todo el decoro, confraternizaban alegremente en las mesas, compartiendo vino y migas desvergonzadamente.
Y ya ida la noche, departiendo alegremente se retiraban juntos, horror de los horrores, hacia la oscuridad que remoloneaba aún en las entradas de los garajes y otros orificios de lo nocturno.
Juan Salvador Beyoso quería volar, pero la insoportable ruindad de lo cotidiano lo arrastraba a la tierra, enfangandole los pantalones bien tableados con el sino desidioso de lo innoble.
Como babeantes mastines de campo le asaetaban las patas los villanos, le manchaban los ruedos las puntas de los ansiosos, le deslucían el lustrado zapatal los histeroides espécimenes del nuevo siglo, ataviados con sus insignificantes ropas babuchescas y payasiles.
Se atrevían a desmejorarle el traje oscuro bordeando a purpureado con sus chillonas chafalonias y sus fluidos semanales todos concentrados en la sobaquera generosa, cristos de la crotada paseando sus vahos por los reductos santos!!!!.
y las mujeres, las mujeres no eran mejores, abrazadas a la armadura en la que todos los fines de semana libraba su particular batalla contra la dejadez y la estulticia. La mujeres le mojaban el lábaro que desplegaba generosamente para la ocasión en la mano izquierda, llenandoselo de humores y olores a churrasco y grasa reconcentrada(habrían venido a la milonga directamente desde la parrilla, apestando a papa frita y achuras, achuras...)
Juan Salvador Beyoso aspiraba a un horizonte de belleza, de perfectas zancadas pisadas en el sutil, el prodigioso compás mítico del dios Gardel, que solo balanceaba los hombros y bailaba, como bailaba. Y lo único que obtenía era un sitio en una miserable ronda interna de pataduras despiadados, prisionero de sus pies a los que no hacia gracia y que lo consideraban un enemigo cada vez que los calzaba con los horribles puntudos tricolores.
Porque esos eran los zapatos que dictaba el decálogo. Y en su profundo temor a profanar lo sacro desmejoraba a los artífices de su libertad. A los únicos que podían darle las alas.
Juan Salvador Beyoso voló una noche. Y con el sus dientes. Unos paisanos hartos de oírlo criticar a todo y a todos lo impulsaron en eclíptica descendente por la puerta de atrás, de cara al baño.
Nunca más volvió, nunca más lo vi. Dicen que se hizo ministro anglicano.
Porque nadie le dijo nunca que la milonga era para divertirse?, porque lo condenaron a una inquisición forzada?. A una vejez prematura y machacona?.
Para volar es necesario que haya cielo. Y este que tenemos esta lejos. Entretanto nos conformaremos haciendo más soportable este suelo que compartimos y trazamos con nuestros pobres pasos.
Por eso amigo mio que vas a la milonga no dejes que te contaminen jamás los decaloguistas, los enciclopedistas, los congresistas del baile y los artistas de la pedagogía. No estas en la ronda para recibir lecciones, ni para tomarlas, ni para transformarte en un muñeco sin emociones.
Disfruta tratando de respetar a todos y sobre todo respeta a tus pies.
Ellos saben.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...