Ir al contenido principal

"CHARRITO JORGE" DEL CLUB DEL CLAN A LA NADA

En los años sesenta el furor por la música del tango y su baile han dado paso a un desencanto hijo de la falta de ambiciones de una juventud abúlica y aulladora que tiene el mal gusto de escuchar al Club del Clan y ponerse camisas holgueras y floreadas.
La vieja guardia milonguera, apabullada por los elementos foráneos y solo representada en el "Club" por Raul Cobian, alias Tanguito - no confundir con Tanguito, el creador de la balsa y reverenciadisima figura del rock argentino de los primeros años - se recluye en la seguridad de un statu Quo que ya comienza a despedir un intenso aroma a naftalina.
El tango revolucionario se ha vuelto viejo ante esa oleada juvenil e incontenible que babea con Chico y largo Novarro, Palito Ortega, Lalo Fransen, Fernando Borges y Jose Obdulio Ostolasa.
Si, lo han leido bien: Largo Novarro, Fernando Borges y Jose obdulio Ostolasa.
A los dos primeros los recordaran los memoriosos y sino pueden buscarlos en Internet.
Pero, quien era Jose Obdulio Ostolasa?.
Era el hijo menor de un matrimonio de estancieros adinerados que vivía en un pisito céntrico cercano a la facultad donde cursaba sus estudios de botánica y que se volvió loco de tanto leer historietas de Batman.
Aunque sus padres vivían en el campo Jose obdulio estaba convencido que los había matado un ladrón armado con una guasca en un callejon solitario.
Así que comenzó su carrera como justiciero forjandose una falsa identidad; "Charrito Jorge", un mediocre cantante del club del clan que despidieron a la segunda entrega.
Charrito Jorge comenzó su andadura por bares y cabarets de baja categoría para ganar los dineros que le posibilitaran la compra de un coche y un disfraz con el que perseguir al asesino de sus padres.
En su delirio negaba la existencia de sus progenitores, que una vez al mes depositaban en su cuenta lo indispensable para vivir. Ostolasa creía que el dinero lo hacia el a fuerza de cantar.
No hay constancia de ningún hecho delictivo que haya impedido, mayormente porque los horarios del trabajo y su ocupación como justiciero coincidían en horas nocturnas.
Ademas llegaba muy cansado y directamente a la cama luego de una jornada noctambula llena de alaridos y berreos.
Asi progresivamente Ostolasa fue abandonando la idea original de vengador enmascarado para sumergirse de lleno en una rutina gris que bebía directamente en las fuentes del tango, recluido en los mismos circuitos que el frecuentaba.
Y de la noche a la mañana paso de cantar baladas bobaliconas como " pielcita de escobillon", "dame mi media empanada" o Que balurdo el escabiurdo que se chube al bobo zurdo" a interpretar tangos bobalicones del estilo de: "Milonga del uritorco", "Cafe y chancletas" o "media de arpillera".
Previsiblemente terminó sus días en un loquero luego de asfixiarse por una mascara a la que habia olvidado hacer agujeros.
Si esta crónica recoge su vida es única y exclusivamente porque en la ansiedad por asistir al museo de las glorias milongueras no me salio nada mejor.

Comentarios

Mariana ha dicho que…
Qué buenos - buenisimos son tus finales ridículos y tristes. Calculo que ya de por sí es bueno un final que por fin termine con el la ridiculez.
Estaría para hacer una galería con tus finales tristes. Enmarcaditos en las paredes del Museo de la Milonga los veo.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...