Ir al contenido principal

LA COMPARSA DE LA SERIEDAD - Por Yamate A. Silenzio

Mientras las milongas a lo largo y a lo ancho del mundo se desarrollan y se desenrollan como matambre liberado de la esclavitud del hilo choricero se ha podido constatar últimamente un fenómeno curioso: En todo bailongo que se precie de tal se cierne una oscura sombra, una caterva ominosa de sujetos que desde las sombras acechan la pura alegría de vivir de todos los que, despreocupados, se entregan al torbellino embriagador del 2x4. Este grupúsculo, de alcance universal, recibirá de ahora en adelante el nombre(a falta de nomenclatura mas apropiada) de "Comparsa de la seriedad", una entidad omnipresente que se dedica a murmurar desde las mesas llegando hasta el extremo de adulterar, fastidiar y acongojar a esa gran familia feliz que solo quiere olvidarse de sus preocupaciones bailando. La "Comparsa de la seriedad" cree que el tango es sagrado, que no hay fuerza en el universo mayor que su creencia. Todos los que profesan esta religión lindante con el sectarismo poseen en sus casas altares domésticos en donde veneran a los santos arrabaleros, le queman incienso y vino caro, ofrendan sus propias existencias grises a sus deidades, untan sus zapatos con pociones mágicas o menjunjes de su invención que conciben en sueños y se consagran a la tarea de deshumanizar su manera de bailar, de manera tal que cuando se los ve en la pista parece que estuviéramos viendo a una pared temerosa de estropear su revoque reciente. Pero amigos, el revoque ya esta viejo. Lo que en su momento fue revoque nuevo hoy es un afeite mohoso, una capa de superficialidad que presume de filosófica. De tanto creer que el tango es lo más grande que hay, se puede llegar perfectamente a pensar que el tango es lo único que existe. Y ahí es cuando vienen los problemas. Cuando el comparsero tiene el rotundo convencimiento de que el tango es un modo de vida e intenta ejercerlo como si fuera un profesional. Lo que viene a ser una falta de ética y de respeto para con todos aquellos profesionales que se han dejado la piel y la vida enseñando con pasión su arte a generaciones y generaciones de buenos bailarines. Pertenecer a la "Comparsa de la seriedad" no te da derecho a criticar a los demás, ni a fastidiarlos en la pista o arruinarles el vermú. Porque no hay ninguna universidad que te de titulo de "milonguero Profesional". Creo yo que el tango siempre fue una canchereada, un asunto de picardía, un baile marginal excomulgado hasta por la iglesia. A que viene ahora darle un estatus de religión instituida a este tango que siempre fue reo, atorrante, burlón y compadrito?. La mejor forma de protegerse del brazo largo de" la comparsa de la seriedad" es volver al tango valeroso y alegre que tanto gustaba a Borges. Muchachos, recuperemos la alegría del baile, bailemos, que las piernas si tienen fecha de caducidad y dejemos de criticar. Demasiados problemas le acechan a uno para encima meterse de cabeza en una secta tanguera...

Comentarios

Mariana ha dicho que…
Juyamos, JuanInacio, que no nos agarre La Murga del Tiempo
Mariana ha dicho que…
La comparsa de la seriedad.
Qué buen oxímoron. No me lo puedo sacar de la cabeza. Hace como una semana que quiero escribir un post, y al lado de eso, poco se puede agregar. Estiro una mano transaláaantica que te alcance yestreche esos cinco. Qué buen oxímoron, mi Dior.

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...