Ir al contenido principal

LA EXPLICACION A LA OLA DE PISOTEADOS Y APLASTADOS EN MILONGAS DE TODO EL MUNDO


Así es señores, seguimos sin noticias del TORNEO INTERGALACTICO DE TRUCO, EN EL QUE NUESTROS CAMPEONES ROMULO PAPAGUACHI Y CATULO BERNAL desafían la hegemonía de los organizadores y campeones actuales jugando por la supervivencia de nuestra querida patria grande: La tierra.
Recibíamos periódicamente las alternativas por una radio propaladora en sintonía con el satélite GAUCHISAT 4, donde Catulo vertía amablemente sus comentarios por circuito cerrado.Pero hemos sabido que los hercolobusianos, esa raza aguerrida y pedorra, han instalado un mecanismo distorsionador que trasmite a todas horas los peores tangos que se han escrito siendo su hit preferido Azucar, Pimienta y sal.
Visto que había descendido la alta la alta tasa de melancólicos que por lo general acodan sus penurias en las mesas del bar "Roñoso" donde fijo a la pared esta el aparato, siendo reemplazados por sujetos vocingleros y gritones de pésimo gusto hemos optado por girar la perilla inferior del artefacto hasta que se reestablescan las comunicaciones o vuelvan nuestros amigos del asteroide Harrison, lo que ha saneado un poco el aspecto general del bar. Los melancólicos y tristes han regresado; Cacho y Pocho, los milongueritos del amor, resudan una lástima saludable desde la mesa en la que degluten la fainá.
Y acodados en la barra hemos recibido con asombro la explicacion a los tremendos sucesos que desde hace un tiempo se vienen desarrollando en las milongas de alto standig.
Recordaran los avisados lectores que los milongueros principales, las almas del bailongo habían tenido que ser hospitalizados de urgencia por aplastamientos, machucones y gangrenas varias en los dedos del pie. Barajábamos la equivocada hipótesis de un complot hercolobusiano para distraernos del torneo, complot iniciado por los alumnos de Corchito Echesortu, ex amigo, desde que lo abducieran los alienigenas y comenzara a predicar un estilo de baile incompatible con cualquier pista democrática y popular.
Aunque hay discípulos de Corchito implicados en el escandalo que llenó las urgencias de los hospitales la realidad es otra y tiene su origen en una partida de zapatos eléctricos adulterados.
Estos zapatos, con los que cualquier tonto mareado puede hacer una sacada con solvencia, forman parte de un cargamento que los fabricantes retiraron de circulación y llegaron (quien sabe como) a manos del Tucumano Pastura, que dirige la tienda de "LA BATA DE LUSIARDO" en la selva Paraguaya. El Tucumano los fue vendiendo por Internet a muchos novatos que queriendo destacar con su baile han hecho estragos en el rico sustrato milongueril e imposibilitado a maestros y seres mitológicos de la noche tanguera.
Bailar tango no es hacer "pasitos" con zapatos eléctricos. Tanguear en el compás caminando con gracia, elegancia e imprevisibilidad, forma parte de este baile que genera magia al que lo ve.
Demás esta decir que hemos despedido al Tucumano, que se enfrenta a penas de prisión por "daños y perjuicios, abandono de vino e incitación pública a la payasada" tal y como lo anotó el Comisario Grasetti (de la escuela Disarliana) en su expediente.
Ahora la tienda la lleva un criollo de Ley: Sancocho Gutierrez, el de los tiradores. Allí podrán encontrar todos los productos de LA BATA DE LUSIARDO incluidos los muñecos de los alienigenas contra los que han participado nuestros campeones de truco y los malogrados Tito y Pelusa Nuñes, desaparecidos en el asteroide ZAPPA, luego de una juerga con los mineros.
Mientras escribo estas lineas un habitué del bar me incordia insistentemente contandome que tiene algo muy importante que decirme.
Si no fuera porque es el loquito Piasola, famoso por su clarividencia que le permite anticipar sucesos que ocurrirán diez segundos o diez horas mas tarde no me preocuparia.
Pero tal y como están las cosas...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Incidente en el cielo milonguero - Una parábola con implicaciones parabólicas(Por Cátulo Bernal)

 —Eso que los creyentes, llaman el cielo, no es una locación imperturbable —dije mirando a los demás lusiardianos, huérfanos del «Oriental» la milonga al aire libre que ahora solo existía en nuestro recuerdo. Era una noche triste de sábado en que no había una sola milonga en la ciudad condal. Estábamos en la semi penumbra del bar «Roñoso» compartiendo licores de garrafa a la mortecina luz de un par de quinques de kerosén, rescatados del almacén del decrépito establecimiento, luego de que un vendaval de agua cortara toda posibilidad de luz eléctrica en cinco manzanas a la redonda.  En la cocina tres espitas con espetones que mantenían caliente un caldero lleno de aceite para las habituales frituras y otras excrecencias alimenticias, completaban la siniestra iluminación de la taberna, con su característico mural en que se recreaban los bailongos de las cuatro edades del tango: la de oro, la de plata, la de bronce y la nuestra, que nuestro filósofo de cabecera había bautizado com...

A PROPOSITO DEL PIBE JACINTO

El misterio del pibe Jacinto Bailaba feo, pero nadie bailaba como él. El Pibe Jacinto fue el mito más extraño y fascinante de las milongas. La primera vez que lo vi, fue en los confines de aquella efímera milonga de Pocho y Beba, que anduvo desangrando noches inolvidables durante cinco años hasta que ya no fue. Yo paseaba la mirada por la ronda desde una mesa a la que se acercó para cambiarse los zapatos uno de aquellos viejos milongueros con un bolso de cuero al hombro, donde seguramente había un frasco de colonia, un par de pañuelos,   medias y algún libro ajado, además de algunos otros implementos útiles, porque siempre se sabe donde empieza la noche, pero nunca donde se acaba. Aquel hombre, se estaba calzando los zapatos cuando miró a la ronda, divisó algo, puteó entre dientes y, con el mismo empeño que había puesto para calzarse, se volvió a poner los mocasines de calle y se fue sin decir palabra. Miré a la pista. Una pareja avanzaba entre las armoniosas figuras siempre v...

ANOCHE VINO ZOTTO

  Siempre hemos tenido una relación un tanto extraña con el «Nene»   Desencanto.  Desde aquella vez en que el Pibe   Pergamino  me lo presentó en uno de esos eventos con milonga suburbana y compartimos el autobús de vuelta y algunas media lunas pegoteadas en la madrugada tardía. En este verano caluroso lo estoy viendo como un calco de ese ayer, mientras se esmera por sacar a las pibas principiantes en la  Milonga de la Fuente .  La chaqueta arrugada, la camisa negra    blanqueada de sudor, los bajos del pantalón    manchados con puntazos y voleas mal encajadas, el pelo en desorden,  Las puntas de los pies ardidas    de pisar un canyengue mal hecho, los ojos semi cerrados, aunque con el fiero brillo — en la mirada y en la ropa— del milonguero superviviente de otras épocas. Con todo lo bueno y lo malo que esa pertinencia conlleva. Desencanto  proviene de otro mundo, en el que está bien visto que una dama o, en su c...